Se subió al escenario, acomodó el micrófono y agradeció el aplauso de los presentes. Al momento de mencionar a su familia, se quebró. Entre sollozos, Roly Serrano siguió con las menciones. Acababa de recibir su primer Martín Fierro por su interpretación de El Sapo, el villano de la segunda temporada de El Marginal y no dejó de lado a su tierra natal: “Salta es una de las provincias que más aporta al Gobierno nacional y que más pobreza tiene. A todos ellos que tienen hambre, también se los dedico. Espero algún día poder ayudar para que esa diferencia entre los que más y menos tienen, sea menor”.
Roly Serrano: "Urtubey se escondió detrás del espejo"
El actor, que acaba de ganar un Martín Fierro por su actuación en la segunda parte de El Marginal, buscará un lugar en la legislatura de Salta por el peronismo. Criticas a Urtubey, su aporte a la unidad y el voto feudal.

A pocos días del cierre de las listas, Serrano viajará en breve a Salta para cerrar su participación en las elecciones. Pese a que en su momento se especuló con la idea de una candidatura como diputado nacional, el actor dejó claro que su intención es sumarse a la legislatura provincial. “Me gusta la idea de quedarme allá para hacer territorio y poder estar realmente cerca de la gente y ser más útil. No quiero que me cuenten los problemas a la distancia”, le dice a Municipios.
P.: Sos un militante con varios años de ruedo. ¿Por qué la necesidad de presentarte ahora?
Roly Serrano.: Siempre aporté desde una militancia ideológica más que política. Esta vuelta me di cuenta que hace mucha falta ayudar. Me puse las botas y tomé la decisión. Quiero participar para ayudar a que esos pequeños cambios que se tienen que dar en la sociedad se lleven a cabo. Tenemos la obligación de mejorar el sistema de democracia ya que es muy feo sentir que la palabra política hoy se asocie con el robo.
P.: Lo público también tomó un uso peyorativo. ¿Por qué considerás que pasó eso?
- S: Hubo muchas cosas que se lograron en el kirchnerismo que no supo aprovechar este Gobierno porque la ideología no es la misma. Es una lástima porque se trasforma en un sistema endémico en el que viene uno y hace, y el que viene después deshace. Rompe para hacer de nuevo. Como las veredas en Capital. La mejor idea es construir sobre lo que ya se hizo.
P.: ¿Qué considerás que hay que modificar en Salta?
- S.: Salta es una provincia rica y sin embargo es tremendo el nivel de desnutrición infantil, de pobreza. ¿Cómo es posible que una provincia con recursos tenga tanta pobreza? Hay que apostar a la cultura, el trabajo y a la salud.
P.: Más allá de las políticas del Gobierno nacional... ¿cuánto tiene que ver el gobernador y ahora candidato a vicepresidente por Alternativa Federal, Juan Manuel Urtubey?
- S.: Mucho. Ya lleva unos años y no he visto cambios más allá de los discursos. La gente protesta y pide por lo mismo. Desde que fue elegido, Urtubey pasó por el kirchnerismo, se fue, volvió y después se escondió detrás del espejo.
P.: ¿Urtubey es Macri?
- S.: Es lo mismo que me preguntes por Patricia Bullrich. Son personas que van y vienen, que saltan de un lugar a otro.
P.: Sin el kirchnerismo, ¿la continuidad del modelo de Urtubey tiene chances en Salta?
- S.: En Salta, Cristina Fernández tiene una enorme intención de voto. Urtubey, como vemos, se acomoda al lugar que le conviene para poder llegar. Hay que terminar con el poder enquistado en la provincia.
P.: ¿Qué lectura hacés del peronismo provincial?
- S.: El diputado nacional Sergio Leavy es el que más trabajó a favor de la gente. Es un tipo que tiene una ideología que comparto. Pero hay mucha gente en Salta que trata de unir para trabajar mejor, no con la simple idea de ganar.
P.: ¿Esa unidad es posible?
- S.: Me pasó personalmente. Se me acercan agrupaciones desde el peronismo y otras sociales. Claro que es posible. Siempre me picoteó la idea del trabajo de la defensa de los intereses del país. De lo nuestro. Hay que tener un acto de patriotismo en beneficio de nuestro Estado. Y cuando eso se logra, siempre termina molestando a mucha gente. Lo vimos en el Gobierno anterior. Todas las acciones en beneficio de la Nación luego fueron vapuleadas.
P.: Por qué en Salta, una provincia más conservadora que otras, hay un voto fuerte de parte de los más pobres a los representantes de la centro derecha?
- S.: Porque es una provincia feudal. Para poder terminar con ese sistema de no educar y de no dar cultura hay que modificar ciertos factores. Si no se le permite crecer a una sociedad siempre va a hacer lo mismo. Hay que trabajar para que la gente tenga pensamiento propio y no el del patrón, que es el que le paga el sueldo y el que le dice a quién tiene que votar.
P.: ¿Qué significa para vos la idea de volver a Salta desde la política?
- S.: Salta es mi esencia. Lo siento en la sangre. Más allá de que tuve el honor de vivir en grandes ciudades, cada vez que pienso en Salta más se me arraiga quien soy. En mi profesión siempre que tuve que representar a un provinciano, lo hice con más calidad porque es lo que conozco. Canto una zamba con mayor sentimiento que el tango porque está en mi sangre.
P.: ¿Esta decisión te aleja de la actuación?
- S.: Si tengo espacio, lo haré. Y si no, no... Para mí sería un honor representar a los salteños. Si tuviera una actitud personalista diría que estoy en el mejor momento de mi carrera actoral, porque así lo siento, y me podría quedar en la cómoda. Pero no. Quiero devolverle un granito de arena a mi provincia.
Dejá tu comentario