15 de abril 2024 - 00:00

Amadeo: "Tenemos una estrategia de integración en un modelo de economía circular"

El jefe de Impacto Social y Relaciones con la Comunidad de Ledesma participó del panel de apertura del evento de Ámbito Debate dedicado al desarrollo sostenible y compartió las iniciativas de la compañía en el área.

Vicente Amadeo, jefe de Impacto Social y Relaciones con la Comunidad de Ledesma.

Vicente Amadeo, jefe de Impacto Social y Relaciones con la Comunidad de Ledesma.

El jefe de Impacto Social y Relaciones con la Comunidad de Ledesma, Vicente Amadeo, participó del panel de apertura del evento de Ámbito Debate dedicado al desarrollo sostenible y disertó sobre las iniciativas que la compañía lleva adelante en el área, al tiempo que destacó la importancia de la articulación público-privada y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trazados por la ONU.

En diálogo con el director periodístico de Ámbito, Julián Guarino, Amadeo contó que el ADN de Ledesma es la "sinergia entre sus procesos e iniciativas". "En un modelo de economía circular, aprovechamos la caña de azúcar, que es nuestra materia prima, para hacer una serie de productos -endulzantes, papel, dentro de un mes vamos a hacer vajilla de único uso de fibra de caña de azúcar- a partir de la tierra", dijo.

"Hace 115 años que estamos en el Valle de San Francisco de Jujuy y queremos estar muchos años más. Nuestra estrategia es de sinergia y de integración entre procesos e iniciativas en un modelo de economía circular. En 2019 pudimos confeccionar nuestra política de sostenibilidad. Antes teníamos un área de ambiente y otra social: hoy lo vemos todo como un solo enfoque", agregó.

Posteriormente, recordó que, hace más de 40 años, Ledesma donó el Parque Nacional Calilegua y construyó más de 5.000 viviendas: “Si vos tomás la historia, los accionistas de Ledesma, que son argentinos, acompañaron el desarrollo de Jujuy y de la Argentina. Esto lo hemos formalizado en un plan de sostenibilidad”.

vicente.mp4

La compañía tiene actualmente 25 iniciativas transversales a la compañía en las áreas de Cadena de Valor, Ambiente, Talento y Competitividad Económica, que son monitoreadas anualmente por la alta dirección. "Es tradición y crecimiento, son las dos cosas", analizó.

A la vez, el ejecutivo contó que Ledesma que trabaja en un programa de innovación y tecnología para jóvenes en el interior de Jujuy: "La brecha digital de la región es histórica. En Libertador General San Martín y localidades vecinas tenemos este programa profundo, con tres centros abiertos y gratuitos con la comunidad".

Por allí, explicó, pasan cerca de 3.000 alumnos por año y se beca a 70 estudiantes por semestre. "Todos los jóvenes que pasan por los centros son de Jujuy. Esa es la combinación linda que logra Ledesma: traer la mejor de la tecnología a una zona económica y social muy delicada e históricamente postergada por el país", graficó.

En esa línea, el jefe de Impacto Social y Relaciones con la Comunidad de Ledesma aseguró que todos los años tienen un termómetro de qué está esperando la comunidad. Sobre este aspecto, dijo que, en la región, salud, desempleo y consumos problemáticos son algunas de las preocupaciones más acuciantes.

"Tenemos una escuela de oficios que copia mucho las demandas de la comunidad y tiene poca deserción. Vas teniendo estos termómetros que te dicen si tu política social es acertada o no", relató. "La principal contribución de Ledesma a la sociedad son sus productos. Además, queremos que en nuestras comunidades haya buena calidad educativa. Tenemos resultados que están por encima de la media de Jujuy y del país", comentó.

Sobre este aspecto, manifestó que la compañía está detrás que los colegios tengan buena lengua y matemática, y destacó la alianza con la empresa Logos. “Esto lo vamos midiendo con las pruebas Aprender y lo releva la alta dirección de la compañía. Que esas escuelas tengan buenos resultados, por ejemplo, en alfabetización, lo mira una vez por año el directorio. Si no está saliendo bien, pregunta por qué y hay que fortalecer ese programa”, contó.

Asimismo, Amadeo manifestó que su intención es que haya buena calidad educativa en sus comunidades: “Estamos detrás de estos colegios con un equipo profesional que todo el año no solamente hace llegar el material, los accesos a los cuadernillos digitales, sino también cuidando las pruebas PISA, las pruebas Aprender. En estas escuelas, tenemos resultados que están por encima de la media de Jujuy y por encima de la media del país. Es un trabajo arduo, anual y que no termina nunca, pero como empresa dedicada a la educación nos parece que es nuestra contribución con Jujuy”.

Durante otro pasaje de su alocución, el ejecutivo relató que Ledesma tiene un convenio estratégico firmado hace dos años con el Ministerio de Educación de Jujuy y que, gracias a eso, pudieron mejorar sus prácticas. Por ejemplo, pasando de formar electricistas básicos a electricistas industriales.

Al respecto, ponderó la articulación público – privada. “Solo en nuestra región hay más de 100 escuelas. Trabajamos con 20, pero son escuela por escuela. No hay ningún cuento ahí. ¿Cómo hacemos para llegar a las 100 (que es la idea Ledesma)? Ahí es donde, articulando con la provincia, podemos decir ‘este modelo funcionó en 20 escuelas. Si querés, lo replicamos orgánicamente en 5, 10 o 20 más, pero vamos juntos, porque los recursos de una empresa no pueden abastecer a una provincia entera”, detalló.

En referencia al lugar que ocupa Argentina en el mundo respecto al desarrollo sostenible, Amadeo subrayó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y habló de la potencia de los negocios para afrontar los problemas sociales y ambientales: "Desde Argentina, donde somos los mejores del mundo en energía y alimentos, este llamado de la comunidad internacional tiene que ser recogido por el país y ser protagonista desde su sector privado”.

“Toda la potencia que tiene la comunidad internacional de negocios para afrontar problemas sociales-ambientales es imparable. Ese es el nuevo llamado de Naciones Unidas. En Ledesma lo hemos adoptados y estamos muy enfocados en jugar ese papel desde el interior profundo de la Argentina, generando desarrollo, educación, salud, deporte. Es por ahí”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar