Mamotest, la healthtech que está combatiendo el cáncer de mama a partir de tecnología con impacto y real world data, anunció hoy el cierre de su Pre Series A por US$ 3,3 millones. La ronda liderada por Johnson & Johnson Impact Ventures (J&J Impact Ventures), un fondo de impacto parte de la Fundación Johnson & Johnson, con la participación del VC Sonen Capital, Sky High y otros inversores privados. También participaron otros ya existentes como MSD y Banco Comafi. Así, la inversión acumulada por Mamotest alcanza ya los U$S 5 millones.
Mamotest cierra la Pre Serie A por US$ 3,3 millones
-
Sergio Massa anunció un régimen especial para la producción y exportación de motos
-
Cómo brindar servicios personalizados a través de canales digitales y voz con ChatGPT

Desde su fundación en 2013, Mamotest se destaca como una empresa con foco en desarrollar tecnología de impacto basada en un conocimiento profundo de real world data, es decir, identificando y estudiando las barreras —institucionales, sociales, psicológicas, culturales, económicas, etc.— que distancian a las mujeres del acceso a diagnósticos de alta calidad y tratamientos. Así, impulsa una revolución del sistema de salud, para evolucionar de uno que se dedica a curar pacientes a uno que mantenga sanas a las personas.
Con fuerte presencia en México y Argentina, el impacto y alcance de Mamotest han sido reconocidos por algunas de las organizaciones más importantes del mundo. Solo en el último año, fue elegida:
- Una de las empresas más innovadoras del mundo (#8 de Latam) según la revista Fast Company
- 1 de las startups globales más disruptivas en salud según Naciones Unidas
- 1 de las 100 empresas que pueden salvar 1 billón de vidas por la Fundación Norrsken
- Ganadora del Zayed Sustainability Prize (Emiratos Árabes Unidos)
- Tech Partner del Foro Económico Mundial
Además, 2022 fue un año clave para Mamotest porque marcó el lanzamiento de su más reciente desarrollo tecnológico: su propia plataforma digital que combina los últimos avances de la Inteligencia Artificial con un abordaje 100% centrado en el paciente. Con ella, Mamotest llegó a más de medio millón de mujeres —independientemente de sus recursos— y 3.500 profesionales de la salud, brindando trazabilidad 100% del paciente y generando datos que ya salvan vidas: gracias a esta tecnología, el 87% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama accedió a un tratamiento a tiempo.
"Esta nueva ronda marca el inicio de una nueva era para Mamotest. Una en que trabajaremos para llevar a la empresa a un nuevo nivel en lo tecnológico: queremos que nuestra plataforma desarrolle innovaciones como la predictibilidad en el resultado de los tratamientos. Es decir, que combine toda la información disponible de cada paciente y sus características propias (entre otras, condiciones médicas, clínicas, psicológicas, incluso socioeconómicas) para predecir cuál sería el tratamiento ideal para su caso particular. Suena a ciencia ficción, pero nosotros preferimos hablar de ciencia ética: de eso se trata nuestra visión de data for good. Así, con la tecnología, potenciaremos nuestro alcance, llegando a millones de mujeres en Latinoamérica”, anticipó Guillermo Pepe, fundador y CEO de Mamotest.
Dejá tu comentario