Controlar el alquiler a los turistas
El alquiler de inmuebles temporal o el ofrecimiento de alojamiento eventual o habitual, es una preocupación universal en la industria del turismo habida cuenta todas las modalidades que se presentan, algunas en un marco de marginalidad, y de la intermediación global turística que se desarrolla a través de plataformas.
Así lo demuestran las conclusiones de la III Reu-nión ReformBnB, realizada en Buenos Aires a principio de este mes, organizada por FEHGRA, AHT y AHRCC, de la que participaron más de 60 representantes de asociaciones nacionales e internacionales de 15 países junto a funcionarios gubernamentales y de organismos internacionales.
La consigna que se priorizó en el encuentro fue promover el ordenamiento jurídico y el respeto por todas las obligaciones y responsabilidades que debe afrontar el sector empresario, entre las que se encuentran las de orden tributario y previsional
En ese contexto, entre otras cuestiones, se recomienda al sector público la necesidad de registrar tanto a prestadores (abarcando todas las modalidades de alojamiento, eventual o habitual) como a intermediarios. Asimismo se propone que la vivienda que tenga como destino al turista debe estar en manos de profesionales de la hospitalidad o de prestadores o propietarios debidamente registrados. Hubo manifiesto desacuerdo en la aplicación de tasas turísticas porque lesionaría la competitividad de los destinos (por caso la tasa implementada y aplicada en Bariloche).
Por otra parte se propicia incorporar el concepto de la “temporalidad” como factor distintivo para esclarecer la responsabilidad en el alojamiento y promover la diferenciación entre prestadores e intermediarios, obligando a éstos últimos a declarar acerca de los prestadores o propietarios que publican ofertas de alojamiento a través de ellos.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario