Tomando como base el proyecto de Presupuesto presentado por el PEN en el Congreso, del total de gastos proyectados, el gasto atribuible individualmente a las diferentes provincias, equivale a $10.085.663 millones. Bajo las premisas de la ley económica esencial, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) elaboró un informe del cual surge que considerando el gasto agregado que se efectuará por parte de la Administración Nacional en cada provincia, las jurisdicciones de mayor población son aquellas que más participación tienen. Así, la CABA y Provincia de Buenos Aires acumulan el 58% del gasto, la primera (28%) por su condición de Capital Federal Nacional junto con su nivel poblacional, y la segunda (30%) principalmente porque contiene al 39% de los habitantes del país. Luego, son seguidas por Córdoba, Santa Fe y Mendoza, con un 6%, 5% y 4% respectivamente. El resto reciben entre el 2,9% y el 0,4% del gasto total. De este modo, del total a distribuir, el resto de las provincias reciben el 27%; en tanto CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza absorben el 73% del gasto presupuestado.
Gasto Provincial para 2022
-
Nuevos ajustes al Régimen de Grandes Proyectos de Inversión
-
Facilidades para cancelar multas de empleadores de la construcción
No obstante, el IARAF indica que para analizar el presupuesto con una visión económica es conveniente relativizar el gasto por provincia a su cantidad de habitantes. Desde esta óptica, afirma, se encuentra una distribución diferente a la anterior en términos de posicionamiento. Si bien CABA sigue recibiendo un monto muy superior a las demás (le cabe a esta jurisdicción los gastos centrales de la administración de gobierno), en el resto se ubican primero provincias de baja densidad poblacional como Santa Cruz, Río Negro, La Rioja y La Pampa. En el bloque de todas las provincias, puede observarse que el gasto por habitante es relativamente más homogéneo. Esto tiene su explicación, en que buena parte del gasto nacional es gasto corriente (siendo seguridad social la principal partida), el cual guarda clara relación con el número de habitantes.
- Temas
- Novedades Fiscales
Dejá tu comentario