Ambito BIZ
Nuevo jugador en el negocio aeronáutico: Boeing y Embraer crean empresa por u$s 5.000 M
La decisión debería convertir a Boeing en líder del mercado en el negocio de los aviones de pasajeros más pequeños. Esto crearía una mayor competencia para el programa de aeronaves CSeries diseñado por la canadiense Bombardier Inc y apoyado por el rival europeo Airbus SE.
Las dos compañías llevaban meses discutiendo la transacción, y en las últimas horas un oficial de la Fuerza Aérea de Brasil defendió el acuerdo frente a las críticas de legisladores en una audiencia ante el Congreso, sugiriendo que las preocupaciones del Gobierno sobre un acuerdo han descendido.
El comandante en jefe de la Fuerza Aérea, teniente brigadier Nivaldo Luiz Rossato, dijo que la propuesta de acuerdo "preservará la soberanía nacional", ya que mantendrá los programas de defensa brasileños fuera del alcance de la compañía estadounidense.
El congresista del Partido de los Trabajadores Carlos Zarattini calificó el acuerdo como un "crimen contra la patria", preguntándose cómo el Gobierno -que podría vetar el pacto- puede dejar que Boeing tome el control de la joya de la corona de la industria aeroespacial brasileña.
Rossato argumentó que la sociedad brasileño-estadounidense podría preservar empleos en Embraer, que está finalizando el desarrollo de dos grandes nuevas familias de aviones y no ha anunciado más inversiones destacadas.
Embraer es un grupo privatizado desde 1994, pero el gobierno conservó una "golden share" que le da poder de decisión sobre asuntos estratégicos.
Embraer es el tercer constructor aeronáutico mundial, con un volumen de negocios de unos u$s 6.000 millones y 16.000 empleados.
Boeing, gigante aeroespacial estadounidense, reportó ganancias por u$s 2.500 millones en el primer trimestre, un 56,9% más que en igual período de 2017.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario