Edición Impresa
OMC: otro frente abierto
Por su parte las principales Bolsas europeas también finalizaron sus ruedas con números negativos.Londres perdió el 1,30%, Fráncfort 1,53% París 1,48%, Milán, 1,58%, y Madrid 1,57%. Como no podía ser de otra manera las acciones chinas también cayeron por la controversia China-EEUU luego de tres días de ganancias. El índice Shanghai Composite cayó 1,8, mientras que el Nikkei de la Bolsa de Tokio cedió el 1.2%.
En el ojo de la tormenta - Un "ajuste de cuentas" de las políticas comerciales chinas injustas es urgente y demasiado grande para ser manejado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), manifestó el embajador estadounidense Dennis Shea en una reunión del organismo.
Washington sigue amenazando comercialmente a Pekín con aplicar una tarifa del 10% a bienes chinos por valor de 200.000 millones de dólares. En respuesta, China acusó a Estados Unidos de acoso y dijo "que se quejaría ante la OMC".
"Dado el rol muy amplio y creciente de China en el comercio internacional, y el grave daño que causa a los socios comerciales de China su enfoque mercantilista en comercio e inversión, este ajuste de cuentas ya no puede posponerse más", señaló el embajador ante la organización con sede en Ginebra.
"Está claro, además, que la OMC actualmente no ofrece todas las herramientas necesarias para remediar esta situación", dijo Shea en la reunión bienal de la entidad.
Bajo el Gobierno del presidente Trump, Estados Unidos ha exigido que se cambie el sistema de litigios de la OMC para evitar que su país reciba lo que considera un "trato injusto". Y Trump incluso ha amenazado con retirar al país de la OMC.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario