9 de diciembre 2024 - 00:00

El agro, uno de los protagonistas del futuro

Es necesario avanzar hacia un marco regulatorio claro y estable, invertir en infraestructura, mejorar la conectividad en las regiones rurales, incorporar rápidamente conocimientos y desarrollar prácticas que fortalezcan la mitigación del cambio climático.

Director Regional LATAM de Syngenta
Director Regional LATAM de Syngenta
Ámbito

Argentina está en un momento clave de transformación. Como protagonistas del sector agroindustrial, estamos convencidos de que el agro es parte de la solución, no sólo porque representa más del 20% del PBI, el 60% de las exportaciones y el 83% de las divisas, sino también porque tiene un rol clave en tres de los grandes desafíos que enfrenta hoy la humanidad: alimentar al mundo de forma segura y sostenible, mitigar el cambio climático y generar energías renovables.

El futuro se presenta como una oportunidad para repensar el presente. No sólo porque los liderazgos modernos requieren esa habilidad, sino también porque, según una encuesta reciente, más de la mitad de la población consultada considera que el sector agroindustrial puede ser -junto con el tecnológico y de energía- no sólo protagonista sino también responsable de oportunidades para un desarrollo y un crecimiento sostenibles.

El 2024 fue un año desafiante para todos. La poca previsibilidad económica en la región, sumada a la sequía, una vez más, nos puso a prueba.

agricultura en el Valle de Ica.jpg
Alimentar al mundo de forma más segura, pero cuidando el ambiente, son enormes oportunidades para construir una Argentina del futuro.

Alimentar al mundo de forma más segura, pero cuidando el ambiente, son enormes oportunidades para construir una Argentina del futuro.

Sin embargo, si hay algo que caracteriza al productor argentino es su capacidad de adaptarse y avanzar, demostrando ser de los más eficientes y competitivos del mundo, apostando una vez más a pesar de las adversidades.

Desde mi mirada, el productor tiene similitudes con los emprendedores: buscan soluciones creativas a sus problemas y van para adelante. Una de esas actitudes es ser “early adopters” de tecnología y buenas prácticas, como la siembra directa. El 90% las implementa, a diferencia de lo que pasa en el mundo. Allí, estamos a la vanguardia y somos un ejemplo a seguir.

Alimentar al mundo de forma más segura, pero cuidando el ambiente, colaborar en mitigar el cambio climático y ser fuente generadora de energías renovables son enormes oportunidades para construir una Argentina del futuro, el país tiene todo para ser un referente global en esta materia. Su potencial no sólo está en sus recursos naturales, sino en el talento, la capacidad de adaptación y resiliencia de todos los integrantes de la cadena del agro.

PAG12-SYNGENTA-GLYPHOSATE-REUTERS.jpg
Syngenta trabaja junto a los productores para promover un modelo de agricultura que integre productividad y conservación.

Syngenta trabaja junto a los productores para promover un modelo de agricultura que integre productividad y conservación.

Para trabajar en lograrlo, es necesario avanzar hacia un marco regulatorio claro y estable, invertir en infraestructura, mejorar la conectividad en las regiones rurales, incorporar rápidamente conocimientos y desarrollar prácticas que fortalezcan la mitigación del cambio climático, y seguir estrechando la colaboración entre el sector privado y el público es esencial para enfrentar estos desafíos.

Nuestro compromiso es seguir trabajando junto a los productores y promoviendo un modelo de agricultura que integre productividad y conservación para alcanzar esa Argentina del futuro que todos soñamos y que, en gran parte, depende de nosotros -ciudadanos, empresas, gobierno- para que deje de ser una promesa y se convierta, por fin, en realidad.

Director Regional LATAM de Syngenta

Dejá tu comentario