La oposición criticó durante la tarde de ayer el discurso que Cristina de Kirchner dio en la Plaza de Mayo, con observaciones sobre el gasto público, el supuesto desmanejo de dólares generados durante los gobiernos del Frente para la Victoria y relacionó la suba de la imagen positiva del libertario Javier Milei con la actual gestión del Frente de Todos.
- Inicio
- Edición Impresa
Oposición criticó el discurso de Cristina en Plaza de Mayo
Hubo lupa sobre el gasto, desmanejo de dólares y relación con imagen positiva de Javier Milei.
-
Cómo recorrer Latinoamérica en 14 platos
-
Escapada a Río: 5 imperdibles para recorrer en un fin de semana
“En 12 años, el kirchnerismo subió del 28% al 48% (año 2014) el gasto del sector público en relación al PBI. De chiquito a elefantiásico, por eso hoy prenden los discursos anti Estado. Háganse cargo”, aseguró el jefe del bloque radical en Diputados, Mario Negri.
Desde el PRO, la precandidata presidencial Patricia Bullrich manifestó: “Lo que comenzaron hace 20 años termina con un país ruinoso, pobre descapitalizado, inculto. Nosotros vamos a poner las cosas en su lugar, de una buena vez y para siempre”.
Tras haber sido aludido -sin nombrarlo, y en referencia a la discusión sobre la dolarización- por la titular del Senado, el propio Milei expresó que “al final, Cristina Fernández de Kirchner y Juntos por el Cambio, al momento de robarle a los argentinos de bien con el señoreaje son iguales”. Y disparó: “¿Te das cuenta que son lo mismo? Hasta repiten las mismas mentiras”.
Otro liberal -pero ya muy cercano a Juntos por el Cambio- es el diputado José Luis Espert, aseveró que Cristina dijo “que hay que desenganchar la economía argentina de los precios internacionales de nuestro commodities y para ello se necesita de una ‘articulación entre lo público y lo privado’”, algo que “el kirchnerisno hace desde 2003 y no paramos de romper récords de inflación y pobreza”.
Por su parte, el expresidente Mauricio Macri retuiteó el gráfico de un conocido economista en los que se muestra que desde que asumió Alberto Fernández, la Argentina generó u$s110.000 millones, que los pagos netos al FMI fueron de u$s825 millones y que la pérdida de reservas netas del Banco Central dan un saldo -negativo- de u$s13.500. El objetivo fue replicar las críticas cristinistas sobre la deuda macrista con el organismo que comanda Kristalina Georgieva.
Una crítica atinada pero a Alberto Fernández vino de parte del jefe del interbloque federal en la Cámara baja, Alejandro “Topo” Rodríguez. Después del recuerdo del Presidente a Néstor Kirchner, el legislador sostuvo: “Eligió un mensaje partidario en el día de la Patria. Derrapó”.
Dejá tu comentario