- ámbito
- Papa Francisco
Francisco recibió a la DAIA para profundizar el diálogo interreligioso
"Como un gesto inequívoco de hospitalidad, el Papa nos recibió en su residencia por horas, en las que pudimos conversar sobre cómo profundizar las relaciones entre judíos y católicos", relató -por su parte- Epelman, para quien el encuentro "no tiene precedentes por la simpleza con que fuimos recibidos".
Schlosser explicó que en la reunión se habló de "todo lo referido al diálogo interreligioso, del hecho de que nuestro país sea pionero en esta materia del diálogo interconfesional y de la buena relación entre todas las comunidades religiosas de nuestro país".
Otro tema que ocupó parte de la reunión fue el próximo viaje a Tierra Santa que el papa realizará en el mes de mayo. "Francisco calificó esa visita como trascendental y dijo que la vive con gran expectativa", reveló Epelman.
"Nos comentó de la importancia y trascendencia que tiene para ese lugar tan convulsionado del mundo que pueda recorrer todos los lugares santos de las tres religiones monoteístas más importantes para la humanidad, transmitiendo un mensaje de paz", dijo Schlosser.
Todavía impactado por el encuentro, el titular de la DAIA expresó que "es un hecho trascendente para toda la comunidad judía y el resto del mundo que a 70 años de que los judíos europeos eran transportados a cámaras de gas, hoy pudiéramos almorzar con el papa, lo cual era impensable hace un siglo".
Hablaron también de proyectos futuros como el apoyo de Francisco a una iniciativa para realizar en Argentina competencias deportivas, mezclando en sus equipos personas de distintas confesiones religiosas.
"Fue un momento de muchísima emoción y calidez humana", dijo el presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Claudio Avruj, quien destacó entre los temas del encuentro "la importancia del diálogo, de la fe en todas las personas más allá de la religión que cada uno profese, y la necesidad de generar una sociedad con más valores en justicia y en fe, y dedicados a la juventud".
De la reunión, organizada por el Congreso Judío Latinoamericano, participaron también el rabino Abraham Skorka; el presidente de Faccma -que reúne a entidades socio deportivas judías-, Javier Veinberg; el vicepresidente 1º de la DAIA, Waldo Wolff; y otros rabinos que están trabajando en el diálogo interreligioso en Argentina, como Isaac Sacca y Ariel Stofenmacher.
Dejá tu comentario