- ámbito
- Papa Francisco
Los líderes del mundo saludan a Francisco

El colombiano, Juan Manuel Santos, dijo: "Saludamos al papa Francisco I, primer papa latinoamericano".
Enrique Peña Nieto, de México, manifestó su "beneplácito" por la elección, con quien confió establecer una "relación cordial y cercana".
La Iglesia Católica de Brasil negó frustración por la elección del argentino por sobre el obispo de San Pablo, Odilo Scherer, y celebró la llegada de un latinoamericano a la conducción del Vaticano. "No, no hay (frustración), estamos felices y satisfechos, es la elección de un latinoamericano y muestra que la Iglesia se abre más allá de Europa", dijo en conferencia de prensa el secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), Leonardo Steiner.
En Venezuela, el presidente encargado y candidato oficialista, Nicolás Maduro celebró la designación del jesuita. "Va a ser el Papa número 266 y el debate era entre un Papa africano y uno sudamericano, nosotros sabemos que nuestro comandante ascendió hasta esas alturas y está frente a frente a Cristo", dijo Maduro en la inauguración de la Novena Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en la que se rinde tributo al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Destacó que "algo influyó para que se convoque a un Papa sudamericano, alguna mano nueva llegó y Cristo dijo: 'Llegó la hora de América del Sur, así nos parece'".
En tanto el candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles, pidió "sabiduría" para el nuevo Papa. "Primera vez que nuestro continente tiene un Papa, que Dios le dé la sabiduría para conducir la Iglesia, de cambios!", expresó Capriles a través de la red social Twitter. "Felicitaciones a nuestros hermanos Argentinos !Compartimos su alegría por la designación del Papa Francisco! Paz para el mundo!", precisó.
El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, felicitó este miércoles al nuevo papa Francisco I, convencido de que su ministerio contribuirá "de manera decisiva a un mundo mejor", y mostró su disposición a reforzar las relaciones con la Santa Sede.
"Estoy convencido de que Vuestro Ministerio Apostólico y Vuestra guía de la Iglesia contribuirán de manera decisiva a un mundo mejor, en beneficio de la convivencia entre todas las naciones y creencias religiosas", afirmó Rajoy en un telegrama de felicitación enviado al nuevo Pontífice.
Rajoy, que envía al Papa su más "calurosa y respetuosa felicitación", reafirma "la disposición de mi Gobierno para mantener y, si cabe, reforzar, las especiales relaciones entre la Santa Sede y España, sobre la base de los profundos valores que compartimos: la vida, la dignidad humana, la libertad, la paz y la justicia".
El jefe del gobierno español también parece hacer una referencia velada a la elección del primer Papa latinoamericano de la historia calificando este momento de "privilegiada e histórica ocasión en la que la Iglesia se hace más universal que nunca".
Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, señaló la elección del nuevo Papa "un día trascendental para los 1.200 millones de católicos alrededor del mundo, en el que Su Santidad el Papa Francisco I fue nombrado el Papa de Roma número 266", señaló en un comunicado de Downing Street.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, envió sus "sinceras felicitaciones" al nuevo Papa, al indicar que espera "continúe la cooperación entre Naciones Unidas y la Santa Sede bajo su sabio liderazgo".
Bergoglio sucederá en el cargo a Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger. Georg, el hermano del anterior Sumo Pontífice, se mostró "totalmente sorprendido" por la elección del argentino. "No tengo ninguna impresión sobre él", dijo a la agencia alemana DPA el hermano mayor de Ratzinger.
Georg Ratzinger, de 89 años, admitió que no tenía en su lista a Bergoglio. Además, aseguró que nunca habló de él con su hermano Benedicto XVI. "Nunca surgió ese nombre", afirmó.
El presidente de los EEUU, Barack Obama, a través de un comunicado en el sitio web de la Casa Blanca, envió sus "afectuosos deseos a Su Santidad el Papa Francisco" y prometió "seguir trabajando por la paz, seguridad y dignidad de la humanidad", al tiempo que destacó que es el primer Papa americano.
"Como emblema de la pobreza y los más vulnerables, llevará adelante el mensaje de amor y compasión que ha inspirado al mundo durante más de dos mil años", señaló el mandatario. A su vez, dijo que como primer Papa de América "su elección demuestra la fuerza y vitalidad de la región".
"Tal como lo he hecho con Benedicto XVI, trabajaré con Su Santidad por la paz, la seguridad y la dignidad en el mundo. Nos unimos a los rezos alrededor del planeta por el Santo Padre en el comienzo de su trabajo santo de liderar la Iglesia Católica en este mundo moderno", concluye el comunicado.
La canciller alemana Angela Merkel consideró que muchos esperan del nuevo Santo Padre "una orientación", en especial sobre "la paz y la justicia".
Al felicitar al nuevo Papa "de todo corazón", la dirigente alemana subrayó que "más allá de la cristiandad católica, muchos esperan de él una orientación, no solo en asuntos relacionados con la fe, sino también en lo que respecta a la paz, la justicia y el cuidado de la creación".
El presidente de Cuba, Raúl Castro, también felicitó a Bergoglio. "En ocasión de su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, me complace, en nombre del Gobierno y del pueblo cubanos, hacer llegar a Su Santidad mis cordiales felicitaciones y mejores deseos para su pontificado", expuso un mensaje de Castro divulgado luego de la elección.
La Unión Europea felicitó a Francisco I, deseándole un pontificado "largo y bendito" para que pueda "defender y promover los valores fundamentales de paz, solidaridad y dignidad humanas". "Estamos convencidos de que su Santidad seguirá con fuerza y determinación el trabajo de su predecesor acercando los pueblos y las religiones del mundo", escribieron en un comunicado los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. "A nombre de la Unión Europea, le enviamos nuestras sinceras felicitaciones por su elección", indicaron.
La UE fue de esta manera de los primeros en felicitar al nuevo Papa, cuando estaba todavía en el balcón de la basílica de San Pedro en su primera aparición ante los fieles.
El Arzobispo de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati, dijo que "el hecho de que América Latina tenga en Francisco I, el primer Papa de la historia de este continente que lleva más de 500 años de vida cristiana, habla de la madurez de la Iglesia en América Latina".
En tanto, para la iglesia de Costa Rica la elección fue inédita y sorpresiva. "Es inédito... Es un giro para la Iglesia católica", comentó el vocero de la arquidiócesis de San José, Glen Gómez,
Para Gómez, "se trata de alguien muy cercano a nuestra realidad" y sobre todo, "es una sorpresa". "Esto habla de la universalidad de la iglesia, que no tiene nacionalidad", resaltó.
Asimismo, la Iglesia salvadoreña consideró que "sabrá guiar por buen camino" a la Iglesia católica. "Estamos sumamente contentos, pues nuestro Señor ha puesto los ojos en Latinoamérica, y estamos sumamente agradecidos con Dios por ello porque tenemos un Papa latinoamericano", señaló el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, también se sumó a los saludos a Bergoglio por su elección.
"Es el primer (Papa) americano y latinoamericano y eso nos alegra a todos muchísimo", declaró Insulza durante una reunión de trabajo del Consejo Permanente de la OEA.
"Además es hincha del San Lorenzo, lo cual me alegra mucho más aún", añadió en tono de broma el secretario general ante los miembros del Consejo, en referencia al club del que Bergoglio es declarado hincha.
Jorge Bergoglio, de 76 años, arzobispo de Buenos Aires y jesuita, fue elegido por el cónclave pontificio en el Vaticano en la tercera ronda de votaciones para sustituir a Benedicto XVI, que renunció al cargo.
Los miembros del Consejo Permanente de la OEA felicitaron uno a uno al representante argentino por la histórica elección.
Por otra parte, el presidente francés, François Hollande, lo felicitó ante la "alta misión" que le ha sido confiada "al frente de la iglesia católica para afrontar los desafíos del mundo contemporáneo".
En un mensaje de la Presidencia, Hollande envió sus "felicitaciones calurosas" al recién elegido pontífice y los "sinceros deseos" ante la función que tiene por delante.
"Francia, fiel a su historia y a los principios universales de libertad, igualdad y fraternidad que fundan su acción en el mundo, proseguirá el diálogo de confianza que siempre ha tenido con la Santa Sede", señaló el presidente galo.
El presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de EEUU, y uno de los máximos candidatos a ser elegido como Sumo Pontífice, cardenal Timothy Dolan, felicitó a Bergoglio, cuyo nombramiento, afirmó, constituye un "gran hito" para la Iglesia católica al ser considerado símbolo de "unidad" de los creyentes.
"La elección del cardenal Jorge Mario Bergoglio, quien ha tomado el nombre de Francisco I, constituye un gran hito en nuestra Iglesia", sostuvo el arzobispo de Nueva York, cuyo nombre también se había barajado fuertemente como "papable", en un comunicado emitido por la sede de la conferencia episcopal estadounidense.
"Como sucesor de Pedro, nuestro primer Papa, Francisco I se erige como una figura de unidad para todos los católicos dondequiera que residan", subrayó.
Por ello, continuó, "los obispos de EEUU y los miembros de nuestras 195 diócesis ofrecemos oraciones por nuestro nuevo líder, a quien le prometemos lealtad".
"Con alegría en nuestros corazones, declaramos '¡Ad multos annos!' (por muchos años)", proclamó Dolan.
Los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía, enviaron este miércoles un telegrama al nuevo Papa Francisco I, felicitándole por su elección, informaron fuentes de la Casa Real española.
La felicitación se envió tras conocerse la designación del arzobispo de Buenos Aires como nuevo Pontífice, sucediendo a Benedicto XVI con el nombre de Francisco I.
Dejá tu comentario