Amenaza de incidentes por el bloqueo de barcos a Uruguay
¿Se animará ahora el gobierno a quebrar su política de consentir las protestas callejeras que hasta ahora toleró? ¿Cómo explicará que el costo ante la opinión pública de permitir que se interrumpan los barcos que llevan turistas hacia el Uruguay ahora le hace cambiar lo que parecía una política inflexible? Si lo hace, deberá reconocer que no deben los gobiernos resignar su función primordial -el orden público- en busca de resultados de ocasión. Esta vez la protesta de los vecinos de Gualeguaychú contra las papeleras contaminantes tiene como aliados a piqueteros porteños. Los uniformados tienen orden de impedir cortes y de filmar a quienes amenacen con agresiones; como habrá metodología piquetera sólo recogerán imágenes de encapuchados. Prefectura rodeó ayer el muelle desde donde salen los barcos y, como los fiscales han ordenado reprimir, los ambientalistas anuncian que el 12 de enero -en coincidencia con un recambio turístico-harán un acto masivo en Puerto Madero, frente a Buquebús, pero que no impedirán la partida de las naves.
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
-
Martín Menem dijo que "seguramente" habrá una alianza con el PRO y dejó la puerta abierta a una candidatura de Karina Milei
Además, y en lo que marca una diferenciación radical frente a la política que se venía manteniendo ante los cortes de Gualeguaychú y Colón, la nota de los dos fiscales menciona que «siempre, pero muy especialmente en este tipo de casos, deberá resguardarse apropiadamente la prueba mediante registros fílmicoso fotográficos, previos y concomitantes a la intervención de la fuerza (así como) los datos de los testigos que presenciaron los hechos, las declaraciones del personal interventor y todos aquellos elementos que sirvan de interés». Seguramente esa filmación registrará sólo a enmascarados, porque usarían la técnica de los piqueteros porteños.
Se obliga luego a un «juicio oral y público dentro de las 48 horas», proceder que «se deberá respetar cuando en el marco de la manifestación se materialice otro tipo de contravenciones tales como pelea, hostigamiento, maltrato o intimidación o permanecer contra la voluntad de quien ejerce el derecho de admisión en lugares públicos o privados».
Sobre quiénes intervendrían en los posibles cortes a Buquebús, además de los manifestantes de Entre Ríos, hay dos datos que se manejan en el gobierno. El primero habla de la Asamblea de San Telmo, un grupo que públicamente declaró que podría participar, pero que para el Ejecutivo tiene poco poder movilizador. El principal temor oficial es que la Corriente Clasista y Combativa (CCC), con un poder movilizador importante, participe y concrete el bloqueo. (Ver vinculada.)
Dejá tu comentario