30 de junio 2007 - 00:00

Bergoglio reclamó plataformas a políticos y llamó a votar

El cardenal Jorge Bergoglio en su discurso en Mar del Plata.
El cardenal Jorge Bergoglio en su discurso en Mar del Plata.
El presidente del Episcopado, monseñor Jorge Bergoglio, llamó ayer a los candidatos políticos a tener "plataformas claras" que permitan "confrontar ideas", e instó a la ciudadanía a no dejar de ir a votar.

Bergoglio dijo que era "una vergüenza" el alto índice de abstención de los votantes que hubo en su diócesis en la elección porteña y pidió a los políticos no hacer en sus propuestas "una cultura de lo estético".

El arzobispo de Buenos Aires disertó ayer sobre "El desafío de ser ciudadano", en el marco de la Semana Social de la Iglesia que comenzó el viernes y culminará hoy en el hotel marplatense "13 de Julio" de la Federación de Luz y Fuerza.

En su exposicion, Bergoglio declaró que "en un año en el que se vuelven a elegir los representantes del pueblo, porque es propio de los pueblos trabajar a través de las instituciones, uno no puede refugiarse en que esto (la elección) es cosa de los políticos".

"No, es cosa tuya (del ciudadano) y para mi es una vergüenza el alto número de abstención eleccionaria que hubo en mi diócesis en el último acto eleccionario", refirió el funcionario eclesiástico al responder una pregunta sobre el rol político electoral de los ciudadanos cristianos.

Dijo que la abstención "fue del 32 por ciento y eso quiere decir que no hay cultura ciudadana, que no hay responsabilidad en la construcción de la sociedad, y eso que había candidatos para elegir".

"Para mi eso es grave y en un año electoral hay que refrescar esta responsabilidad de colaborar desde la riqueza personal, desde la visión personal, en la elección de los representantes del pueblo, como nos pide la Constitución", aseveró.

Por otra parte exigió "a los que quieren ocupar esas cosas (cargos), plataformas claras; que no sea la cultura de lo estético sino de las ideas que puedan ser confrontadas, para llevar adelante una acción ciudadana y política".

Bergoglio fue el último de los disertantes de la jornada, luego de que lo hiciera el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, con quien incluso compartió una breve pero cordial ronda de mates en el intervalo entre ambas exposiciones.

Al hablar de ciudadanía, el titular de la diócesis de Buenos Aires desarrolló un extenso enunciado filosófico y graficó su lectura del tema comparando la evolución de habitante a ciudadano con la de consorcista a vecino.

Al responder a algunas preguntas de los oyentes, Bergoglio coincidió con lo que una hora antes había dicho Moyano en cuanto a la necesidad de recuperar la cultura del trabajo, que para el titular de la CGT "se perdió".

Bergoglio alertó que la Argentina ya tiene una segunda generación de hijos de padres sin trabajo y se preguntó "cómo generar en ellos la cultura del trabajo si ellos están acostumbrados a la cultura del clientelismo".

El desafío es "enseñar a trabajar a quien no vio trabajar en su casa y más aún, a quien no comió en la mesa, sino que comió en un comedor comunitario o en una parroquia", señaló.

Dijo que "pecaría de soberbio si dijera que tengo la solución para esto, pero creo que el primer paso es tomar conciencia, ser ciudadano implicándome en el problema".

A manera de ejemplo, el arzobispo de Buenos Aires mencionó que en su diócesis "en la calle Amancio Alcorta entre la parroquia Pompeya y la Villa 21, hay chicas de 10 a 14 años que trabajan en la prostitución por 3, 4 ó 5 pesos, y cuando los tienen salen corriendo a la villa a comprarse 'paco'. Esas chicas están condenadas a muerte".

Señaló que no tiene la solución para eso, pero dijo que "cuando uno toma conciencia adquiere esas entrañas de ciudadanía, con esa maternalidad de una sociedad que es inventiva, como toda madre o padre, para buscar soluciones para sus hijos o al menos sufrirlas, pero sufrirlas bien".

Pero también afirmó que el reclamo solo no sirve porque "desde la queja no se construye. Uno puede quejarse, pero debe transformar esa queja en lucha. Eso es ser ciudadano".

La Semana de Pastoral Social culminará hoy al mediodía, con una exposición del secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, quien brindará la visión desde el Estado sobre "ser ciudadano", y las reflexiones finales de monseñor Jorge Casaretto, presidente de la comisión de Pastoral Social que organiza el encuentro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar