El gobierno tratará de frenar cortes en Colón y en Concordia
-
El DNU por el acuerdo con el FMI se expone a una guerra jurídica por su validez
-
Apoyo del campo (con retenciones) a Milei y los barrabravas en el recinto de Diputados

Juan Carlos de Borbón
Para esto, Jorge Taiana, luego de enterarse del fallo de La Haya a su regreso de Nueva York, declaró directamente que ahora el gobierno de Montevideo «no podrá negarse a negociar la cuestión de fondo».
Según el ministro, el fallo «permite que no se sigan confundiendo las cosas» en la demanda en la que Buenos Aires acusa a Montevideo de haber violado el tratado de administración compartida del río Uruguay al autorizar la instalación de empresas papeleras sobre su ribera. Dijo, además, que la Argentina «reitera su predisposición al diálogo» y que el país «ha expresado en reiteradas ocasiones su predisposición a negociar una solución definitiva» al conflicto bilateral.
Destacó que el tribunal sentenció que «no hay probado daño» a Uruguay por los bloqueos de pasos fronterizos y que la Argentina seguirá buscando «soluciones que garanticen el respeto» a los pactos internacionales «por las vías jurídica y diplomática».
Taiana remarcó que la Argentina basa ahora sus esperanzas en las gestiones Yáñez Barnuevo, quien la próxima semana estará en Buenos Aires, con su propuesta de levantar un caño para transportar el cloro fuera de Gualeguaychú,el levantamiento de un parque temático con vegetación que taparía la chimenea de Botnia y un sistema para que el olor de producción de pasta papelera no se sienta en la playa de Ñandubaysal.
Sobre la negativa, ahora reforzada, por parte de Gualeguaychú de levantar los cortes, la hipótesis que maneja el gobierno argentino, tal como adelantó ayer este diario, es empezar a convivir con la idea de que estas manifestaciones se trasladarán en el tiempo y que habrá que aprender, desde los dos países, a convivir con ellas.
Dejá tu comentario