El Ministerio de Seguridad bonaerense difundió hoy las características de la construcción donde habría estado secuestrado el testigo Luis Gerez y pidió colaboración a quienes puedan acercar datos sobre ese lugar.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La cartera que encabeza León Arslanian precisó que, según los datos aportados por Gerez, el lugar en el que estuvo secuestrado "sería una construcción de material, de ladrillos comunes, con techo de chapas de zinc a una sola agua hacia el frente, con un portón corredizo de apertura hacia la izquierda de chapa del lado de adentro, color gris y cuyas medidas aproximadas serían de 2,80 metros de ancho por 2,10 metros de alto".
"También, tendría un ventiluz corredizo en la parte superior del lado izquierdo de dos hojas con rejas, sin mosquitero, de 80 cm. de largo por 30 cm. de alto. Un frente de aproximadamente 8 metros, 4 metros de fondo y entre 3 o 3,50 metros de alto", se indicó a través de un comunicado dado a conocer esta tarde.
Además, se informó que se "intensificó la búsqueda de la construcción donde estuvo privado de la libertad" el albañil tras "confeccionarse un croquis con las características del lugar".
La Provincia de Buenos Aires ofreció una recompensa de 100 mil pesos para quien aporte datos "veraces y determinantes que permitan individualizar a los autores de la privación ilegal" de Gerez y "el lugar donde estuvo cautivo".
Según el decreto número 14/07 firmado por el mandatario provincial, los datos podrán ser aportados personalmente o por medio de terceros ante la autoridad judicial interviniente -UFI Nro. 1 descentralizada de Escobar, perteneciente al Departamento Judicial Zárate-Campana-.
Los teléfonos de la unidad fiscal son: (03488) 420404/1002/0990/0550. Además, los datos pueden ser aportados al Ministerio de Seguridad bonaerense, al Call Center 911 o al 0800-333-5502. Para quienes deseen brindar la información requerida, el Ministerio aseguró "confidencialidad" y "la reserva de la identidad", según se indicó.
Dejá tu comentario