Ibarra vaticina estallido en la economía de Telerman
-
Toque de campana, con negocios en el Este y rosca en la Feliz
-
Bullrich celebró una baja en la tasa de homicidios en 2024: "Índice histórico"
A.I.: Que durante el segundo semestre de este año se van a notar las consecuencias de un manejo financiero escandaloso. O endeuda la ciudad o aumenta los impuestos.
P.: ¿Por qué cree eso?
A.I.: Porque hay sobredimensionamiento de estructura, aumento del gasto corriente, déficit presupuestario y todo en el contexto de una economía más que favorable que no justifica.
P.: ¿Cómo es eso del pacto? ¿Pacto para echarlo?
A.I.: Yo estoy cerrando las piezas de un rompecabezas y cuando las tenga cerradas lo diré. Puedo decir sí que aquellos que promovieron mi destitución hoy ocupan cargos.
P.: ¿Y a Filmus cómo lo ve?
A.I.: Es una excelente persona y excelente funcionario. Con él pusimos a la educación pública en un lugar que nunca había estado. Lo elegí como candidato a vice en 2003, pero dejó para asumir el ministerio que ahora conduce.
P.: Pero como candidato a jefe porteño.
A.I.: Una candidatura de esa envergadura no se construye con una sola persona y el kirchnerismo lo sabe, más desde la experiencia de Rafael Bielsa. Hay que ver si se utiliza el mismo criterio que se usó para elegir a Filmus, para que construya y desarrolle un perfil propio por sobre su relación con el gobierno nacional.
P.: ¿Podría ser su candidato?
A.I.: Esa decisión depende de una construcción colectiva, puede ser por Diálogo por Buenos Aires, o en el marco de un acuerdo con Filmus. También yo podría ir solo, una lista sólo a legisladores dentro de un espacio transversal, de un acuerdo sobre el rol de la Legislatura.
P.: ¿Cómo pasó estos meses desde su destitución?
A.I.: Trabajando en la Fundación de Políticas Públicas, cursos, seminarios, charlas sobre la ciudad y trabajando de abogado.
P.: ¿Política?
A.I.: Sigo haciendo política, en los barrios, clubes, conformando el Frente Progresista y Popular que ya está presentado ante la Justicia electoral con más de 4.000 adhesiones.
P.: ¿Se presenta en las próximas elecciones con ese partido?
A.I.: Sí, está decidido. Voy a ser candidato a legislador porteño.
P.: ¿Por qué no a diputado nacional? Después de haber sido jefe de Gobierno...
A.I.: No lo entiendo en término de rangos, es lo que menos me interesa.
P.: ¿Y qué le interesa?
A.I.: La Legislatura es el lugar desde donde más se puede trabajar por la ciudad de Buenos Aires. Actualmente está muy desprestigiada, por responsabilidad de muchos legisladores que llevaron adelante un golpe institucional. Está desprestigiada y eso no se lo merecen los vecinos de la ciudad.
P.: ¿Y por qué armó otro partido, si tenía el Frente Grande?
A.I.: Por la historia que tenía el Frente Grande, el partido de Chacho Alvarez, que no permitía que ingresara otra gente, otros ámbitos, me pareció que había cumplido un ciclo.
P.: ¿Hay acuerdo con el kirchnerismo para las urnas porteñas?
A.I.: No, no hay, Yo tengo un acuerdo en Diálogo por Buenos Aires, con Miguel Bonasso y Carlos Heller. P.: ¿De ahí saldrá su candidato a jefe de Gobierno de la ciudad?
A.I.: No lo sabemos. La candidatura de Daniel Filmus abre una posibilidad de diálogo.
P.: ¿Se considera kirchnerista, como Telerman?
A.I.: Telerman es kirchnerista si Kirchner lo elige de candidato y si lo elige Lavagna es lavagnista. P.: ¿Y usted?
A.I.: Yo comparto la política del país a nivel nacional, pero en los distritos es otra cosa. Por ejemplo no estuve de acuerdo con el apoyo a Rovira en Misiones.
P.: ¿Volvió a ver a Kirchner?
A.I.: No. No hemos coincidido en actos.
Entrevista de Patricia García
Dejá tu comentario