La Cumbre del Mercosur clausuró con serios reclamos sobre las asimetrías comerciales
-
Toque de campana, con negocios en el Este y rosca en la Feliz
-
Bullrich celebró una baja en la tasa de homicidios en 2024: "Índice histórico"
En el plenario de ayer, cierta tensión sobrevoló en Río con los fuertes planteos de los socios menores sobre las asimetrías, tema que también enfrentó a la Argentina y Brasil previamente esta semana por las propuestas presentadas por Brasilia en este sentido sin el aval de Buenos Aires.
Kirchner y el mandatario brasileño Luiz Inacio "Lula" Da Silva habían mantenido previamente una reunión bilateral.
Durante su discurso, Kirchner les indicó a sus pares que esas asimetrías "son consecuencia no solamente de las diferencias de tamaño relativo y de ubicación geográfica, sino también de las políticas públicas que se llevan a cabo".
En tanto, Vázquez eligió una metáfora para advertir lo que puede ocurrir con los países más pequeños del bloque y ejemplificó su teoría citando a una botella de "agua mineral" que tenía en su etiqueta a un "puma".
"Es un animal autóctono, un hermoso gran felino que lamentablemente el progreso ha llevado a su desaparición, y sólo es un nombre en una etiqueta. No hagamos que esto termine haciendo que los países pequeños sean sólo un nombre impreso en una etiqueta de las cumbres", reclamó.
Si bien Vázquez, al comenzar su discurso precisó que "Uruguay apuesta al proceso de integración regional", advirtió que si no se cumplen las promesas se "seguirán escuchando los mismos discursos" a lo largo de las reuniones cumbre del futuro.
"Tenemos la más grande esperanza en que el presidente del Paraguay (Nicanor Duarte Furtos) encontrará la manera de hacer cumplir los compromisos y promesas que en el seno del Mercosur se fueron prometiendo a lo largo de los años", expresó en alusión al país que asumió la Presidencia Pro Témpore del bloque .
"Lo que reclama Uruguay es justicia en el tratamiento de las asimetrías. Los países de pequeñas economías, al igual que los pobres de nuestra tierra no somos objetos de dádivas, sino que somos objetos de derecho", indicó a los demás mandatarios.
En sintonía con las expresiones de Luiz Inácio Da Silva, Vázquez indicó que "es cierto que se multiplicó el comercio en la región", pero para Uruguay "el intercambio en el Mercosur es deficitario en mil millones de dólares".
Para ejemplificar las asimetrías comerciales, el mandatario uruguayo señaló: "Brasil nos compró autopartes por 5 millones de dolares, y Uruguay le compró por 150 millones".
Por su parte, Lula había manifestado durante la apertura del plenario que en 2006 el crecimiento del intercambio comercial dentro del Mercosur creció en "más de 30 mil millones de dólares".
Dejá tu comentario