Moyano radicaliza a Gualeguaychú. Cortes en todos los puentes
• Caótico recambio de turistas por protesta contra la contaminación. • Moyano se suma a los activistas y promete actuar ahora en el Uruguay. ¿También pedirá subsidios a Tabaré? • Ambientalistas enviaron carta con reproches a Kirchner reclamando más dureza en las negociaciones. • Tabaré dijo al enviado real que pida a la Argentina levantamiento de cortes para llegar a algún acuerdo.
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
Pero Moyano prometió aun más. Dijo concretamente que reactivará las conversaciones que en abril del año pasado mantuvo con el secretario general del Sindicato de Camioneros de Uruguay, Diego Valverde, quien en algún momento apoyó la posición argentina en contra de la construcción de la pastera de Botnia en Fray Bentos. Incluso, mencionaban las visitas que estos sindicalistas orientales le habían hecho al secretario general de la Presidencia de Uruguay, Gonzalo Fernández, en mayo pasado, donde protestaron en contra de Botnia. Luego, recordaba Moyano, en algún momento el Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), la versión uruguaya de la CGT local, cambió de posición y comenzó a defender la radicación de Botnia por la cantidad de trabajo que traería al país vecino.
Moyano prometió así reactivar sus relaciones uruguayas anti-Botnia de manera inmediata, aprovechando además el mal momento que existe entre las relaciones entre la pastera y el sindicato de construcciones civiles uruguayo, por tres accidentes ocurridos la semana pasada.
El camionero prometió además que, si los ambientalistas invitan, una delegación de la CGT viajará a Gualeguaychú el 25 de febrero para el acto con que los manifestantes entrerrianos cerrarán el verano de cortes.
Incluso los cegetistas avanzaron en propuestas para la organización, incluyendo un potencial asado financiado por la sede sindical.
Moyano avaló además el pedido indirecto que los ambientalistas le hicieron para que se eviten incidentes con algunos miembros de su sindicato, que habrían protestado y amenazado a los entrerrianos por los cortes de Colón. El camionero también prometió, aunque no con mucha voluntad, atender este tema y evitar incidentes futuros. «La CGT brindará su apoyo para facilitar la difusión de la causa de las papeleras hasta los lugares donde la asamblea aún no logró llegar», explicó el ambientalista Jorge Fritzler, uno de los cuatro que llegó a la sede de Azopardo, luego de terminar la entrevista. Dijo después que la difusión del problema a través de las «cadenas de hoteles y la infraestructura» que la central obrera tiene en el interior del país; y las «charlas» con los trabajadores uruguayos a fin de extender el reclamo también a ese país.
Según fuentes sindicales, lo que más entusiasma a Moyano es su futura intervención en la interna sindical uruguaya. Moyano sabe que con esta acción se meterá dentro, e intentará aprovechar, una feroz interna del gremialismo uruguayo, donde existe una especie de división de la PIT-CNT, entre sectores de izquierda que apoyan el ala más radicalizada del gobierno de Tabaré Vázquez, en contra de la política económica del ministro Danilo Astori (entre los que se encuentran los camioneros de Valverde y la mayoría de los trabajadores del sector público); y los sindicatos que acompañan al presidente sin mayores distinciones. Aquí militan los constructores de Botnia y la mayoría de los gremios de actividades industriales. El dato que maneja Moyano es que la intención de levantar a Astori, defensor de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, como posible candidato a la sucesión de Tabaré Vázquez desde el Frente Amplio, genera unas resistencias que podrían ser aprovechadas por una fina acción desde Buenos Aires. El resultado de esta acción se conocería rápidamente, ya que el camionero argentino prometió moverse ya desde hoy.
Dejá tu comentario