- ámbito
- Portada Principal
21:00 hs: URUGUAY: SAQUEARON SUPERMERCADO EN MONTEVIDEO
Colocó la calificadora estadounidense Standard & Poor's a las entidades uruguayas en revisión con implicaciones negativas, a causa de la incertidumbre del sistema financiero de este país. La consultora dijo que la calificación es consecuencia de la suspensión de las actividades bancarias dispuesta hasta el próximo viernes.
18:10 hs: URUGUAY: MOODY´S BAJÓ NOTA DE LA DEUDA EN DIVISAS
Recortó la agencia de calificación financiera la nota de la deuda en divisas de Uruguay de "B1" a "B3". Un comunicado de Moody´s indica que es a raíz del impacto cada vez más severo de la crisis argentina sobre la economía uruguaya. También descendieron a esta calificación los bonos de la deuda en divisas. Ayer la agencia degradó la nota en divisas a largo plazo de Uruguay de "B+" a "B" y en pesos a largo plazo de "BB-" a "B".
Anunció el ministro de Economía Alejandro Atchugarry la extensión del feriado bancario a toda la semana. Negó que piensen implementar un "corralito" a los depósitos. Igual hay restricciones para sacar dinero de los cajeros automáticos. El dólar bajó 13,3%. Se vendió a $ 26. Es por la falta de liquidez. Una misión uruguaya negocia con el FMI una ayuda para calmar al mercado. El ex titular del banco central uruguayo, Ramón Díaz, dijo el "default es irremediable".
Muestra un marcado descenso la cotización en las casas de cambio de Montevideo. Se produce ante la falta de demanda del público por la escasez de dinero ante el feriado bancario. Hoy reabrieron los cajeros automáticos y hay largas colas. Pero los ahorristas sólo pueden retirar hasta 50% de su límite diario de extracción. Además los retiros sólo se pueden realizar en cajeros de las red a la que pertenece la tarjeta. Los bancos continuaran sin operar hasta el viernes inclusive. La Reserva Federal norteamericana le adelantará a Uruguay u$s 1.500 millones y Japón u$s 1.000 millones hasta que el FMI desembolse los recursos que tiene pendientes. Hoy, una misión de funcionarios uruguayos continuará negociando en Washington un adelanto de fondos de los organismos internacionales. Analistas creen que el gobierno de Batlle puede establecer un "corralito" reducido.
Lo acaba de anunciar el ministro de Economía de ese país, Alejandro Atchugarry. En principio reabrirían el lunes, aunque lo deberá disponer el Banco Central. El titular de Hacienda manifestó: "Somos concientes de la dificultad que estamos manejando. Los problemas que atraviesa Uruguay son en una buena medida resultado de las dificultades de la región". "Estamos prolongando el feriado bancario, hasta el viernes inclusive", añadió. "Descarto totalmente que vayamos a un corralito, estamos efectivamente a la inversa, ese es el único plan que no vamos a hacer", culminó.
Sostuvo el ex presidente del Banco Central de Uruguay, Ramón Díaz, que el lunes, cuando los bancos vuelvan a operar con normalidad, la gente seguirá retirando sus depósitos y la situación de default se volverá irremediable. Atribuyó la situación al contagio de la crisis argentina y a que el gobierno uruguayo no logró bajar el déficit público. "Hicimos lo mismo que ustedes, tratamos de resolver los problemas subiendo impuestos en lugar de bajar el gasto y los resultados iban a ser los mismos", dijo. Y no descartó que en Uruguay se implemente un sistema similar al "corralito".
Dejá tu comentario