3 de septiembre 2005 - 00:00

Bush busca frenar las críticas y envía 17.000 soldados a Nueva Orleans

Tropas estadounidenses alimentan a los evacuados y los mudan a refugios en el estado de Texas.
Tropas estadounidenses alimentan a los evacuados y los mudan a refugios en el estado de Texas.
Nueva Orleans (Reuters/AFP).- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ordenó ayer el envío de otros miles de soldados a Nueva Orleans para ayudar a evacuar a los desesperados refugiados en la devastada ciudad, poner fin a los saqueos de las pandillas y hallar a los muertos.

Acusado de inoperancia por la lenta respuesta de su gobierno al embate del huracán Katrina, que destruyó una de las ciudades más famosas del mundo y que quizás mató a miles de personas, Bush dijo que enviará 7.000 soldados adicionales en los próximos tres días.

"Muchos de nuestros ciudadanos no están recibiendo la ayuda que necesitan, especialmente en Nueva Orleans, y eso es inaceptable", dijo Bush, quien planea regresar el lunes a la conmocionada región, una semana después de haber sido estremecida por Katrina.

El Pentágono dijo que enviaría otros 10.000 soldados de la Guardia Nacional a los estados de Louisiana y Mississippi para ayudar en las tareas de rescate y asistencia en los próximos días, elevando a 40.000 el número de tropas en la región.

Luego de días de promesas incumplidas, las tropas estadounidenses finalmente comenzaron a organizar el envío de suministros de emergencia e intentan poner fin a una ola de saqueos y de extrema violencia en la ciudad, al tiempo que alimentan a los evacuados y los mudan a refugios en el estado de Texas.

Un total de 42.000 sobrevivientes fueron evacuados por tierra, mar y aire, dijo el Coronel John Smart, jefe de operaciones de las llamadas Fuerzas Conjuntas de Katrina Oeste.

La Asociación de Transporte del Aire (ATA) y el departamento de Transporte lanzaron una operación aérea sin antecedentes en la historia de Estados Unidos, según estimó el secretario de Transporte, Norman Mineta.

Ayer, más de 10.000 sobrevivientes volaron fuera de Nueva Orleans.

Unos 40 aviones civiles y militares están involucrados en el puente aéreo circular -ingresando víveres y sacando refugiados- desde el aeropuerto internacional de Nueva Orleans.

En el frente financiero, las autoridades estadounidenses liberaron cerca de 90 millones de dólares en fondos de emergencia.

La secretaria de Trabajo Elaine Chao anunció una partida de 62,1 millones de dólares para conceder unos 10.000 trabajos temporales a los desplazados.

Ese dinero se suma a los 10.500 millones de dólares en fondos de emergencia votados por el Congreso.

Mientras que en Washington el Senado decidió iniciar una investigación sobre la acción de las autoridades, antes y después del paso del huracán, se intenta restablecer paulatinamente el orden en una Nueva Orleans inundada en el 80% de su superficie y asolada por saqueos e incendios.

Las tropas y la guardia nacional establecían el control en Nueva Orleans, se esforzaban en desarmar y sacar de las calles a las pandillas, aunque la gobernadora de Louisiana Kathleen Blanco advirtió que las calles aún no eran seguras.

"Todavía hay algún peligro porque la electricidad aún no se ha restablecido y las noches son oscuras", dijo. "Tenemos mucho por hacer antes de estar nuevamente cómodos".

Jim Letten, fiscal de Estados Unidos en Nueva Orleans, dijo que las autoridades comenzaban a controlar la situación tras el caos de los últimos cinco días. "Ahora que se ha restaurado el orden civil (...) vamos a llevar a esos tipos a la justicia", dijo.

Las ramificaciones políticas podrían ser más duraderas por las crecientes críticas al trabajo de ayuda del gobierno y las sugerencias de que Washington habría actuado con mayor rapidez si hubieran estado en peligro personas blancas y ricas.

"No podemos permitir que la historia diga que las diferencias entre quienes vivieron y quienes murieron en esta enorme tormenta e inundación en el 2005 no eran más que pobreza, edad o color de la piel", dijo Elijah Cummings, un demócrata de Maryland.

Dejá tu comentario