- ámbito
- Portada Principal
Logró Gioja un amplio triunfo en San Juan

Confiado en
su triunfo, el
gobernador
José Luis
Gioja emitió
su voto en la
localidad de
Rawson,
donde instó
a los
votantes a
«no mirar
para atrás».
Kirchner debería tener en cuenta ese factor. El peronismo, una vez más, revela que en sí mismo, con sus símbolos, sus hábitos y sus pestes, se mantiene como una herramienta electoral poderosa y, en algunos casos, imbatible.
De todos modos, Néstor Kirchner hará propio el triunfo de Gioja (anoche lo llamó para felicitarlo -también lo hizo Daniel Scioli-), como lo ha hecho acomodaticiamente en todas las elecciones celebradashasta ahora. Menos, claro, en la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y en Tierra del Fuego donde los candidatos de la oposición --especialmente en esta última donde sorprendió el triunfo del ARIdieron sobradas muestras de la limitada capacidad del kirchnerismo para dominar el universo del oficialismo provincial, un ítem que todavía le es ajeno en gran parte del país.
Quizá Kirchner pueda, entonces, celebrar ampliamente el resultado del próximo domingo en La Rioja, donde dos de los tres candidatos que polarizan la elección remiten a Balcarce 50 alejados de la estructura del PJ puro. No será lo mismo en San Luis: allí la hegemonía de los hermanos Rodríguez Saá pulverizó cualquier intento de oposición.
El triunfo de Gioja es un triunfo del justicialismo, aunque en las boletas el gobernador figuraba bajo el sello del Frente para la Victoria creado por el patagónico.
Hábilmente dedicó la victoria al Presidente y a la candidata para los comicios de octubre, Cristina Fernández de Kirchner. Secundado por el diputado nacional José Rubén Uñac, Gioja festejó desde temprano el resultado y luego se trasladó hacia la sede provincial del PJ, donde reunió a su tropa.
«Estamos muy felices de poder seguir representando en San Juan el proyecto del gobierno nacional», dijo.
Basualdo, que llegó a las urnas acompañado por Raúl Jacinto Anzor, también con fuerte sesgo kirchnerista, reconoció la derrota y prometió seguir trabajando desde el Senado por la provincia.
De una manera u otra los dos candidatos que polarizaron los comicios referenciaron al proyecto de Kirchner y confían en la figura de Cristina-Fernández como continuadora de ese modelo.
Luego de que en 2001 ambos rivales encabezaran las listas del PJ para las elecciones a legisladores nacionales (Gioja a senador, y Basualdo a diputado), en 2003 el actual gobernador, que apoyaba la candidatura a presidente de Kirchner, superó holgadamente al senador, que en esa disputa jugó a nivel nacional con Adolfo Rodríguez Saá.
Tras esa elección, Basualdo sacó «los pies del plato» justicialista y armó su propio partido, que hace dos años en los comicios a senador volvió a perder contra el hermano de Gioja, César, pero de todos modos ingresó por la minoría en la Cámara alta, donde se acercó a la primera dama.
La muy buena performance-del FpV se repitió también a nivel de la elección de intendentes. En la estratégica ciudad de San Juan, por caso, triunfó el candidato del oficialismo, el actual vicegobernador Marcelo Lima, por sobre el hombre del basualdismo, Rodolfo Colombo.
De esta forma, Lima logró arrebatarle al bloquismo el único bastión que ostentaba en la provincia cuyana, aunque mantiene muy buena comunicación con el actual jefe comunal, Enrique Conti, quien podría ser convocado para ocupar un lugar en la nueva gestión.
En el resto de los departamentos los candidatos de Gioja también se impusieron sin mayores urgencias, incluso en las difíciles plazas de Rivadavia y Chimbas.
Dejá tu comentario