6 de junio 2007 - 00:00

Mercado negro para nafta y gasoil: falta y se paga más en nueve provincias

Al menos nueve provincias sufren todavía el impacto de la falta de gasoil. La escasez desembocó allí en incrementos en los precios, lo que llevó a nuevos sectores productivos a elevar reclamos al gobierno nacional en búsqueda de una solución. Este escenario complicó, por caso, a los productores rurales, que denunciaron que por la falta de gasoil el litro trepó hasta los $ 2. Señales de que la crisis del combustible no declina y la oferta no mejora.

Por su parte, desde numerosas estaciones de servicio volvieron a quejarse por esta situación, mientras que otras siguieron racionando la entrega con topes de venta de entre $ 20 y $ 50 como monto máximo de carga. Y sólo admitieron pago en efectivo.

Veamos algunas postales:

  • En Formosa, el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio, Angel Bigatti, denunció que la «venta de gasoil es una verdadera lotería», ya que se cumplen los cupos pero hay «anarquía en los precios, porque los valores mayoristas son superiores a los minoristas».

  • En Corrientes, en tanto, denunciaron ventapor cupos, existencia de surtidores cerrados, precios muy altos y gasoil de mala calidad. Por eso, urgieron al gobierno nacional para que interceda, por tratarse de una problemática que afecta a toda la provincia.

  • Asimismo, desde la Sociedad Rural de Rosario se quejan por la falta de gasoil; porque el escaso combustible disponible se entrega de forma acotada, con montos máximos y por el notorio incremento de los precios en combustibles.

  • La crisis del gasoil llegó a fondo también en el interior del Chaco, donde prácticamente no quedó una gota de este combustible en las estaciones de servicio de la ciudad de Sáenz Peña, ni en localidades vecinas, para desesperación de los productores que deben terminar la cosecha de la soja, y de todos los conductores en general que no pueden realizar sus diferentes actividades.

  • La escasez en la provisión de gasoil también se hace sentir en San Luis, y ya impacta en las 16 empresas de transporte interurbano, que debieron limitar sus servicios. Por eso el gobierno provincial puso el acento en controlar que las compañías cumplan con las frecuencias prometidas en los «horarios pico», mientras que reconoce que en el resto de la jornada la reducción del servicio llega a 25%.

  • En Entre Ríos, los productores asociados a la Federación Agraria, plantearon en las últimas horas que es necesaria una rápida intervención del gobierno nacional para solucionar la escasez de gasoil en el interior del país.

  • En el caso de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, rigen cupos en el expendio de gasoil y nafta súper, pero las estaciones de servicio no llegaron a sufrir el desabastecimiento en forma total, como sí ocurre en algunos distritos del sur bonaerense.

    Además, a este escenario se suma la polémica por el cobro del «plus de playa». En este marco, el gobierno de Mendoza concretó una presentación judicial para impedir el cobro de un adicional de 15 centavos por litro de combustible vendido.

    En paralelo, un grupo de consumidores de Bahía Blanca realizó otra presentación ante el Tribunal de Faltas, para solicitar que ese órgano judicial imponga la abstención de cobrar el plus a los expendedores de combustibles locales y de la región, que la última semana tomaron una decisión en tal sentido.

    En el caso de Río Negro, en tanto, la Justicia ordenó a las estaciones de servicio de la provincia que cobran el incremento que informen sobre esta situación a sus clientes, en el ingreso a la playa.
  • Dejá tu comentario