- ámbito
- Portada Principal
UE apoyará "política y financieramente" a nuevo gobierno
Tras la formación de un gobierno de unión nacional Fatah-Hamas en marzo pasado y el nombramiento de Fayad como ministro de Finanzas, la UE comenzó a prepararse para reanudar esa ayuda, sin concretar esta idea en la práctica.
De todos modos, esta ayuda directa dependerá del "control financiero" y la "transparencia" que ofrezca el gobierno palestino, según la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner.
"Es una cuestión de control financiero y transparencia. No puedo imaginar que ya existen todas las estructuras necesarias", declaró Ferrero Waldner.
Los ministros europeos, que tenían previsto reunirse el lunes por la tarde con su homóloga israelí Tzipi Livni, quieren que Israel también apoye el gobierno de Fayad y le gire las tasas y derechos aduaneros recolectados en nombre de la Autoridad Palestina y congelados desde la llegada al poder del Hamas.
"Creo que los israelíes van a tener que transferir el dinero al nuevo gobierno, lo que ayudaría a mejorar la situación del pueblo palestino", declaró Solana.
Livni señaló el lunes en Jerusalén que Israel quiere negociar con Abas y aislar al Hamas luego de la toma de control de toda la franja de Gaza.
"Queremos llegar a un acuerdo con Abas y los palestinos moderados y hay que superar diversas etapas para garantizar que el futuro Estado palestino no se convierta en un Estado terrorista", dijo Livni a la radio pública israelí.
En forma paralela al apoyo al nuevo gobierno, Javier Solana agregó que la UE aportará también ayuda humanitaria en Gaza "a través de las agencias de la ONU y del mecanismo" especial creado por los europeos en junio de 2006 para ayudar a los palestinos sin pasar por Hamas.
"No podemos abandonar a la población palestina de Gaza", subrayó Solana.
La UE, que condenó la acción violenta que permitió al Hamas controlar Gaza, también emitió su esperanza de que la división entre ese territorio y Cisjordania no dure mucho tiempo.
"La comunidad internacional no puede aceptar que haya dos Estados palestinos", subrayó Asselborn.
Dejá tu comentario