- ámbito
- Portada Principal
Ya es ley unificar las elecciones en octubre

Eduardo Camaño
De este modo el gobierno de Néstor Kirchner logrará quitarles a los gobernadores la facultad de llamar a elecciones de parlamentarios nacionales, que les había cedido Carlos Menem por un decreto en 1999. El año pasado, una ley promovida por Eduardo Duhalde le dio a esa facultad el rango de ley, que ahora quedó derogada.
La iniciativa establece que los comicios legislativos del año próximo -en los que se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado-se realizarán el domingo 23 de octubre.
La nueva redacción determina también que el Poder Ejecutivo tendrá que establecer la convocatoria a elecciones 90 días antes, es decir alrededor del 23 de agosto. Además deberá precisar -provincia por provincia-cuáles son los distritos comprendidos, clase y número de cargos a elegir, el número de candidatos por los que podrá votar cada ciudadano y el sistema electoral que se aplicará.
Estos dos artículos de la ahoraley sancionada apuntan a conservar el espíritu de los artículos 95 de la Constitución Nacional y 148 del Código Nacional Electoral, que establecen que las elecciones a cargos nacionales deben realizarse con 60 días de anticipación a la asunción de las autoridades, que desde el retorno de la democracia se realiza el 10 de diciembre. Fecha que se ha cumplido en el caso de los legisladores; no así en el de presidente y vice, ya que Kirchner y Daniel Scioli lo hicieron el 25 de mayo de 2003, por decisión del ex presidente Duhalde, que adelantó las elecciones.
En la misma sesión especial también se sancionó la creación de los juzgados federales en las ciudades de Paraná y Concepción del Uruguay, ambas de la provincia de Entre Ríos.
Lo mismo ocurrió con el proyecto de ley de residuos peligrosos, aprobada después de aceptarse la inclusión de un artículo aclaratorio, propuesto por la diputada Aída Maldonado (UCR-Catamarca). Cuando estaban a punto de votarlo -resultó aprobado por los dos tercios de los presentes-, el titular del bloque del ARI, Eduardo Macaluse, pidió la palabra, señalando que no era el mejor momento para votar este proyecto, aludiendo a la huelga de los empleados del Congreso.
Dejá tu comentario