26 de mayo 2023 - 00:00

Reto para Sánchez: España renueva sus gobiernos regionales

Madrid - El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, afronta el domingo unas elecciones municipales y regionales que, a seis meses de las legislativas nacionales, servirán para medir sus posibilidades de seguir en el poder.

Como jefe del Ejecutivo desde 2018, Sánchez, que gobierna en coalición con el partido de izquierda Podemos, se juega mucho. De las 12 regiones –sobre un total de 17– que elegirán su asamblea y, por tanto, su Gobierno, 10 están dirigidas por su partido, ya sea directamente o como parte de una coalición.

Se espera que los comicios supongan “un giro a la derecha”, cuya “intensidad” podría condicionar el resultado de las próximas elecciones generales, según Pablo Simón, politólogo de la Universidad Carlos III de Madrid.

Aún no se ha fijado la fecha exacta de estas elecciones legislativas nacionales, pero deben celebrarse antes de fin de año.

Al frente de los sondeos desde hace varios meses a nivel nacional, el Partido Popular, primera formación de la derecha y de la oposición, ha hecho de estos comicios locales un plebiscito sobre y contra Sánchez.

Unos 35,5 millones de votantes (entre ellos 400.000 residentes extranjeros) están convocados a votar en los 8.131 municipios del país para elegir a 67.000 concejales municipales. A nivel de comunidades autónomas, las particularidades del calendario electoral hacen que los electores solo voten en 12 de ellas, 10 de las cuales están gobernadas por el PSOE, ya sea en soledad o en coalición, lo que hace que sea la formación que más arriesga. Las otras dos están dirigidas por el conservador Partido Popular (PP), principal partido de la oposición a nivel nacional.

Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, serán las regiones en las que se votará, mientras que no se hará en Cataluña, el País Vasco, Castilla y León, Andalucía y Galicia.

Según los últimos sondeos, el PP tiene posibilidades en cuatro de ellas: La Rioja y Aragón, en el norte; Baleares y la Comunidad Valenciana, en el este. Pero siempre con el imprescindible apoyo del partido de extrema derecha Vox, un arma de doble filo.

El mundo político estará pendiente también del resultado de Vox, cuyo objetivo es convertirse en el socio indispensable del PP en el mayor número posible de gobiernos regionales (ya gobiernan juntos en Castilla y León, que no vota el domingo).

Eso, asimismo, podría suponer un antecedente para el nivel nacional tras las elecciones de diciembre.

Según Cristina Monge, politóloga de la Universidad de Zaragoza, este “dilema” está afectando ya al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que suscitó “una enorme expectativa” a su llegada al frente de la agrupación, hace más de un año, con “una imagen de moderado, de consenso” y que ahora “no sabe qué estrategia tomar” con Vox.

Dejá tu comentario

Te puede interesar