7 de mayo 2009 - 10:51

Confirman primer caso de gripe porcina en Argentina

La Ministra de Salud Graciel Ocaña, durante la conferencia de prensa.
La Ministra de Salud Graciel Ocaña, durante la conferencia de prensa.
Un hombre del interior que regresó a la Argentina procedente de México hace dos semanas se convirtió en el primer caso de gripe A en el país, aunque se encuentra fuera de peligro y ya fue dado de alta, confirmó el Ministerio de Salud de la Nación.

A pesar de la confirmación, la cartera de Salud a cargo de la ministra Graciela Ocaña aclaró que no existe riesgo de "expansión viral" en el país, ya que el damnificado fue resguardado desde su llegada a la Argentina.

"La existencia de un caso positivo que ha sido debidamente tratado con aislamiento y su aparición no significa la extensión viral en la Argentina", explicó Carlos Soratti, secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud.

"Es un caso importado", definió la ministra Graciela Ocaña al tiempo que explicó que el día que el hombre arribó al país con síntomas gripales coincidió con el alerta de la Organización Mundial de la Salud y la emitida desde el estado nacional.

Ni la identidad del hombre ni la ubicación del caso fue dada a conocer por el Ministerio, pero trascendió que se trataría de un abogado oriundo de San Juan.

El damnificado regresó de México el último 25 de abril y evidenció los síntomas dos días después de su arribo, cuando voluntariamente se presentó ante los médicos.

El tratamiento se produjo con los tiempos programados en un hospital público y la víctima fue dada de alta antes de que se confirmara el resultado de los análisis en el Instituto Malbrán.

Precisamente, el plazo que requiere un análisis sobre el virus, por ser "nuevo", es de 10 días y podría ser acortado próximamente, anunció la ministra de la cartera sanitaria.

Adelantó que este viernes se difundirá públicamente cómo se desarrolla el sistema de análisis en el Instituto Malbrán del virus de Gripe A y la posibilidad de tener nuevos reactivos para acortar los plazos y detectar o descartar la existencia del virus.

En tanto, se recordó que se define como caso sospechoso cuando una persona presente enfermedad respiratoria aguda febril superior a los 38 grados C, en un espectro que va de enfermedad tipo influenza a neumonía y que presente nexo epidemiológico con áreas afectadas.

También la ministra recomendó en lo posible evitar viajes hacia los países afectados.

Pero, fundamentalmente, hizo hincapié en la necesidad de que los viajeros asintomáticos que llegan al país y luego registren algunas de las características de la enfermedad, se comuniquen con la línea dispuesta por las autoridades, el 0800-222-1001 y que funciona las 24 horas para mantener un seguimiento telefónico.

En ese sentido, el organismo encargado de determinar si una persona posee o no la gripe A recibió hasta el momento unas 72 muestras de posibles casos, 13 de las cuales ya fueron descartadas y 55 continúan en estudio, según indicó Soratti en conferencia de prensa.

También se dio a conocer que desde el 26 de abril y hasta la fecha, hubo 7106 llamados al 0800-222-1002 y 46 personas fueron derivadas para seguimiento telefónico.

Ocaña hizo hincapié también que además del control en fronteras y aeropuertas los viajeros deberían controlar diez días después de arribar de un viaje los estados febriles que los afecten a fin de evitar la circulación viral en el territorio.

A partir de esta situación, Ocaña evitó hacer referencia a la decisión de suspender los vuelos entre la Argentina y el país norteamericano que está en manos de la Jefatura de Gabinete.

En tanto, en el mundo se confirmaron 2.371 casos de Influenza A (H1N1) con 44 víctimas mortales.

Dejá tu comentario