- ámbito
- Salud
La OMS advierte que el virus "se mueve hacia el Sur"
"Si el virus se mueve al hemisferio sur ¿Cuándo ocurrirá esto? Simplemente es muy difícil de predecir y no quisiera levantar falsas expectativas", explicó.
En cualquier caso, insistió que lo que representantes de la OMS vienen diciendo desde hace días es que elevar al máximo el nivel de alerta revelaría que hay una transmisión fácil y regular del virus de persona a persona en más de una región del mundo, pero no sería un indicador de que la enfermedad es grave.
"La idea es determinar cuán lejos se ha expandido el virus", insistió.
Actualmente, el virus sólo circula de manera sostenida en México y EEUU (región de Norteamérica).
Con respecto a lo que parece ser una disminución de la incidencia de la nueva gripe en México, el director adjunto de la OMS dijo que "hay una confusión con respecto a este fenómeno y es que la gente imagina que una pandemia surge en todos los sitios al mismo tiempo".
Aclaró que ésta es una idea errónea, pues lo que puede ocurrir en una pandemia es que en algunos lugares el virus registre una actividad intensa y alcance picos, mientras en otros ocurre lo contrario.
Fukuda recordó que esto es lo que sucede con las epidemias de gripe estacional, que tienen lugar en el hemisferio que se encuentra en invierno, y advirtió de que con este nuevo virus es probable que este patrón se repita.
Sobre la medida adoptada por las autoridades de China y Hong Kong de restringir el movimiento de ciudadanos mexicanos que se encuentran en sus territorios, Fukuda declinó comentar tal decisión, pero dijo que la cuarentena es "una medida razonable en una situación específica".
Explicó que una cuarentena es diferente del aislamiento, pues en la primera se coloca a las personas que se sospecha pueden estar infectadas en un entorno donde es posible observar la evolución de sus síntomas, mientras que la segunda implica cortar el contacto con el exterior.
Si se declarara el nivel de alerta 6, tales medidas serían inútiles "porque no se puede colocar a todo el mundo en cuarentena", agregó.
Por otra parte, el funcionario precisó que los científicos de la Organización intentan determinar ciertas características aún desconocidas del virus AH1N1 (su nombre científico), como su periodo de incubación y los factores que la hacen más severa en ciertos lugares.
Dejá tu comentario