3 de mayo 2009 - 21:28

La OMS confirmó 898 casos de gripe porcina en 20 países. En Colombia descubrieron el primer caso sudamericano

Curas rezan con barbijos en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.
Curas rezan con barbijos en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.
La epidemia de gripe porcina continúa ganando terreno y ahora afecta a 20 países, pero las autoridades mexicanas se mostraron confiadas y dijeron que la enfermedad está "en fase de descenso", al tiempo que las estadounidenses detectan "señales alentadoras".

El gobierno colombiano anunció el descubrimiento del virus en un hombre de 42 años cerca de Bogotá, lo que convierte a Colombia en el 19° país afectado, mientras que El Salvador se convirtió en el 20°, con dos casos.

Las autoridades mexicanas, en el epicentro de la epidemia, anunciaron que las personas que contrajeron el virus habían pasado de 473 a 506 (los fallecimientos se mantuvieron en 19), pero se mostraron optimistas.

La epidemia de gripe porcina está en "su fase de descenso" en México, pero no debemos bajar la guardia, afirmó el ministro de Salud mexicano, José Angel Córdova.

"El pico a nivel nacional se dio entre el 23 y 28 de abril", señaló el ministro en rueda de prensa, aunque exhortó a "no bajar la guardia".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó, en su página web, 898 casos de gripe porcina en 20 países en todo el mundo, entre ellos 506 casos en México, con 19 muertes, y 226 casos en Estados Unidos, con una víctima mortal.
Las autoridades sanitarias estadounidenses también dieron cuenta de "señales alentadoras", estimando que el virus no parece más peligroso que una gripe estacional.

"Constatamos señales alentadoras", declaró el director de los Centros federales de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Richard Besser, a la cadena de televisión Fox.

"Debemos poner las cosas en perspectiva. La gripe estacional que nos afecta todos los años mata a 36.000 personas" en Estados Unidos, recordó. En el caso de la gripe porcina A/H1N1, "es alentador constatar que este virus actualmente no parece más severo que una cepa de gripe estacional", agregó.

En Estados Unidos el balance ha sido elevado este domingo a 226 casos confirmados, la mayoría benignos, en 30 estados federados. La gripe provocó un muerto en este país, un niño mexicano. En Canadá hay 100 casos identificados.

"Aún no constatamos una transmisión sostenida" fuera del continente americano, observó el doctor Michael Ryan, director de la Red Mundial de Alerta y Acción en caso de Epidemia (GOARN) de la OMS.

En Europa la enfermedad ha sido detectada en Alemania, Austria, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Holanda, Reino Unido y Suiza; en Asia ha sido detectada en Israel, Hong Kong y Corea del Sur; además se la identificó en Costa Rica, en El Salvador y en Nueva Zelanda.

En España, el país europeo más afectado por el virus A H1N1, el número de casos confirmados se elevó a 44, de los que seis de ellos siguen hospitalizados, según un nuevo balance publicado en la tarde de este domingo por el Ministerio de Sanidad.

El temor a la propagación del virus hizo que varios países tomaran medidas que algunos consideran exageradas.

El gobierno egipcio, por ejemplo, ordenó matar a unos 250.000 cerdos y por ese motivo el domingo hubo enfrentamientos en El Cairo entre criadores y policías encargados de la tarea.

Dejá tu comentario