- ámbito
- Salud
La OMS informó casi mil casos más de gripe A

Japón es el país que más preocupa por el rápido incremento de los casos.
Las autoridades japonesas de dos prefecturas del oeste ordenaron el cierre de más de 4.800 establecimientos escolares y preescolares por lo que queda de la semana para tratar de frenar el avance del virus.
En Canadá, las autoridades anunciaron que la cantidad de casos de gripe porcina aumentó en más de 200 desde el fin de semana pasado.
"De los 719 casos confirmados, trece tuvieron necesidad de hospitalización, lo que confirma (...) que la gravedad de los síntomas se asemeja a los de la gripe estacional", declaró el jefe de la salud pública de Canadá, David Butler-Jones.
Australia aumentó a siete los casos confirmados, con un niño y una mexicana. Se cree que la mujer, de 51 años, llegó a Melbourne procedente de México a comienzos de esta semana y se presentó en un hospital de la ciudad con síntomas gripales. La paciente fue puesta en cuarentena, al igual que dos miembros de su familia.
El ministro de Salud, Nicola Roxon, dijo que una escuela primaria de Melbourne fue cerrada hasta la semana próxima y que se suministró antivirales a 51 estudiantes luego de que dos hermanos fueran disgnosticados positivo.
"La situación evoluciona bastante rápido y sospecho que habrá más casos al terminar el día", indicó Roxon.
Un mes después del primer brote en América del Norte, la OMS, que celebra su asamblea anual en Ginebra, pone en la balanza la naturaleza contagiosa del virus y las dudas sobre su virulencia, y vacila en elevar el nivel de alerta sanitaria de 5 a 6, su nivel máximo, equivalente al estado de pandemia.
Para tomar esa decisión, debería confirmar la aparición de un foco autónomo en otra región del planeta. Pero la OMS asegura que aún no tiene pruebas de que el japonés sea un foco autónomo de transmisión entre humanos.
El primer ministro japonés, Taro Aso, urgió a sus compatriotas a dar "una respuesta serena" a la propagación de la enfermedad, en una declaración televisiva.
Las dos jóvenes japonesas infectadas con el virus en el área de la capital formaban parte de un grupo escolar que viajó a Nueva York del 11 al 18 de mayo para participar en una conferencia de Naciones Unidas con 2.300 estudiantes de otros países, indicó una fuente oficial.
Hasta ahora no hubo muertos en Japón a causa de la gripe y la mayoría de los casos son contagios leves.
Chile, con 24 contaminados, según las autoridades nacionales, es el país con más infectados en Sudamérica, por encima de Colombia que hasta el miércoles había registrado 12 casos.
Uno de los temores de la OMS es que el virus se propague rápidamente por el hemisferio sur, con la llegada del invierno austral.
Las autoridades de Paraguay investigan por su parte siete posibles casos de gripe, mientras en Costa Rica, donde ya se produjo un deceso, el número de infactados pasó de nueve a 20, según cifras oficiales.
Dejá tu comentario