- ámbito
- Secciones Especiales
Cambió el target turístico
Christophe Lorvo: Por un lado (hay que empezar por allí), la oferta que ofrece el país ha ido creciendo y enriqueciéndolo. Se están ofreciendo servicios en un nivel que cubre las expectativas más exigentes. Eso hace una circulación de comentarios al más alto nivel; por ejemplo, se dice que en la Argentina uno puede hospedarse en un edificio como el Palacio Duhau, suntuoso, histórico, en el centro de la ciudad, en las dos temporadas en el año. La temporada alta, de setiembre a marzo, y la baja, de abril a agosto. En esas dos temporadas es condicionante el segmento de negocios. En la temporada alta tenemos turistas corporativos y de incentivo. De noviembre a marzo, los cruceros. En enero y febrero tenemos puros turistas. En marzo todos se juntan. Y a partir de abril comienza el auge del viajero corporativo y de incentivo. En porcentajes, 40 por ciento son norteamericanos y canadienses, 30 por ciento son europeos y 25 por ciento, latinoamericanos (10 por ciento de brasileños, seguidos por mexicanos, chilenos y venezolanos), y 5 por ciento del resto del mundo, fundamentalmente asiáticos.
P.: ¿Para los hoteleros, el target cambió?
Ch.L.: Fue uno de los aspectos positivos de la crisis que sufrieron. La devaluación hizo que este país, que tuvo sus hoteles totalmente dedicados al sector corporativo, que era tan caro que rechazaba los visitantes, hoy se ha convertido en un país que tiene todo lo que busca un turista. Un país con todos los climas. Con una capital única en Latinoamérica. Que tiene una personalidad propia que lo diferencia en los cinco continentes. La gente hoy está buscando destinos de verdad, destinos diferentes, cosas que no se encuentran en cualquier parte, y aquí la ciudad, por su edificación, su arte, su cultura, tiene mucho para ofrecer. Se han contabilizado cuatro millones de llegadas de visitantes al país, y podemos tener sin problemas diez millones, porque es un país muy grande, hoy con una gran oferta de destinos.
Dejá tu comentario