- ámbito
- Secciones Especiales
Hoy Punta se perfila hacia un nuevo boom inmobiliario

Daniel Mintzer: La ciudad está trabajando internamente para convertirse en un mercado internacional. Está haciendo un enorme esfuerzo. Estuve en el Salón Inmobiliario en Madrid, en donde nosotros tuvimos un stand y además trabajamos con los de Buenos Aires y Punta del Este. Desde allí pude ver cómo el intendente de Maldonado, Oscar de los Santos, estuvo durante la exhibición hablando con empresarios, llevando gente al stand. La Secretaría de Turismo de Maldonado tiene un claro proyecto de ciudad que quiere lograr. Quiere que Punta del Este sea un destino internacional. Es un mercado que está haciendo todo y nosotros estamos muy conmovidos por esa actitud. Estamos tratando de apoyar.
D.M.: Hoy en Punta del Este se puede comprar más barato que en Villa Crespo. ¿Cuánto va a durar eso?: un año, a lo sumo tres, pero no eternamente. Hoy se paga 2.000 dólares el m² en la primera línea frente al mar y entre 2.000 y 2.500 están los productos súper premium. Todos los productos tienen hoy una línea de arquitectura muy noble con precios hiperaccesibles en una ciudad que va más allá de enero. Es un lugar que tiene mucha energía, en el que se siente un patriotismo muy fuerte del uruguayo y del esteño en particular. Punta del Este va funcionando por ciclos. En lo que sería la «era moderna», el primer gran estallido fue la época de Martínez de Hoz, donde el argentino encontró los precios más baratos cuando se hicieron los primeros edificios. Como es una ciudad de segunda vivienda, a medida que comenzó a haber crisis en la Argentina fue parando. Resistió Malvinas, se aplacó durante la década del 80, volvió a tener una cierta euforia durante los 90, volvió a bajar con la devaluación argentina y ahora vuelve a subir con lo nuevo.
D.M.: Se tiene un paisaje irrepetible acá enfrente y a un precio hiperaccesible. Tiene un aeropuerto bueno, con una frecuencia de vuelos razonable, aunque tal vez no la que quisiéramos. Tiene el bosque y el mar que no está con-taminado. No hay secuestros, no hay robos importantes y hay todo un tema de entrada y salida de capitales mucho más fácil que en la Argentina. Da además la posibilidad de estar cerca de Buenos Aires y vivir las dos sensaciones a la vez. Pero es un lugar de segunda vivienda, insisto, Por lo tanto no se puede construir en demasía porque se puede demorar en vender.
P.: ¿Cómo es su relación personal con Punta del Este?
D.M.: Todos mis amigos van a pasar sus vacaciones y mi papá hace 30 años que se queda todo el verano. Yo, en cambio, voy un día, a lo sumo una semana. Me gusta la ciudad y también la gente. Y hay situaciones que me conmueven. Como que haya restoranes que están abiertos todo el año para atender a pocas personas. Si se va de marzo a diciembre, uno es el rey. O se puede escoger viajar en enero y tener una vida muy glamorosa junto a las modelos top. A mí no me gusta estar donde mirás y sos mirado. Me gusta más el resto del año. Mi percepción frente a Punta del Este es que era un lugar absolutamente inaccesible, en el que uno no se podía integrar. Pero la realidad es que es un lugar muy abierto a recibir a toda clase de personas.
Entrevista de Andrea Fernández
Dejá tu comentario