- ámbito
- Secciones Especiales
Las confidencias de una dama del aire
La mujer de nuestra historia nació en Hollywood, un lugar ideal para quien creció con un talento creativo esa parte que también está latente en su vida (pero a ese punto llegaremos más adelante). Y aunque hay quienes creen que el comandar un avión le pudo haber traído problemas con los hombres, ella lo niega. Parecen haber pasado las épocas en que las solicitudes de mujeres para ocupar ese cargo eran rechazadas por el sexo masculino, como aparece en las historias escritas sobre las mujeres que intentaron entrar en ese mundo.
«Siempre me trataron de igual a igual, pese a que siempre hubo pocas mujeres. Pero es que estamos hablando de personas que no son pobres de mente, que tienen un pensamiento abierto porque llevan una vida muy interesante, viven viajando, conociendo, disfrutan de su trabajo. Como siempre, hay excepciones, pero fueron la minoría. Para mí es un gran honor que me dejen manejar estos aviones tan costosos. Es divertido. Manejar el avión es como ver un video game, con la diferencia de que en este juego nunca se puede perder», aclara, mientras afirma que ese cambio en la actitud fue acompañando los avances que también se produjeron en la aviación durante los últimos años, donde era más necesaria la fuerza que la maña para conducir una aeronave, mientras que ahora los mecanismos son más fáciles de maniobrar y anticipan qué es lo que va a ocurrir. Por esa razón, asevera Masson, «pese a que el tráfico aéreo es cada vez mayor, también es cada vez más seguro».
Angela pasa gran parte de su vida uniendo puntos entre los continentes. Entre cada viaje permanece tres o cuatro días en su casa, por eso, asegura le «es difícil programar actividades con su familia» y va postergando algunos intereses como aprender a bailar tango o introducirse en el mundo de las danzas árabes, confiesa. ¿Pero qué hay detrás de esa mujer que todos se sorprenden al verla salir de la cabina y que cada vez que se presenta las únicas palabras que escucha son de admiración y, a veces, de incredulidad?
Ser piloto le dificultó ser madre, pero no se lo imposibilitó. Su pequeña Athena, hoy entrando en la adolescencia, vive en un colegio en Baltimore, al que ella va a visitarla cada vez que no está viajando. Ambas son muy compañeras, a juzgar por la emoción que se vislumbra en los ojos de la capitana cuando la menciona. Suelen viajar juntas y para febrero tienen planeado volver a la Argentina (Angela llega a venir a Buenos Aires hasta tres veces por mes, pero nunca para quedarse), ir a Ushuaia y de ahí llegar hasta la Antártida. Es porque esta mujer de espíritu inquieto en sus vacaciones no quiere quedarse en casa, a pesar de que su trabajo precisamente es viajar.
Su hija creó un sitio de Internet, www.skycats.com, en el que relata las «divertidas aventuras» con su madre, como ella misma las describe, muestran fotos y hasta caricaturas creadas por Angela Masson, quien, además de tener varios récords en velocidad en las rutas comerciales (establecidos por la Federation Aeronautique Internationale) fue la primera mujer en comandar un 747. Claro que ese espíritu emprendedor debe estar latente en todas las mujeres Masson. Su hermana dirige un hospital y su madre hasta llegó a escribirle al rey de Marruecos para pedirle por la libertad de las mujeres en Africa. Contra todos los pronósticos, Su Majestad respondió la misiva e invitó a toda la familia a conocer su reino.
Su mundo creativo es extenso. Además de haber escrito algunas canciones, tiene un estudio de arte en el que toma los cuadros clásicos y los moderniza con distintas técnicas. «Una vez llevé a mi hija a las cuatro de la mañana a la playa en medio de una tormenta y le tomé fotos mientras el viento soplaba muy fuerte. Le tomé muchas fotografías en movimiento y luego con ellas armé cuadros. Eso es lo que pienso hacer cuando me retire (dentro de 5 años, ya que a los 60 la jubilación es obligatoria), dedicarme a la pintura y al arte, que es lo que me gusta, además de la astronomía». Quizás sea una forma de seguir conectada con el cielo que tanto le gusta, y ése que piensa, como Amelia Earhart, que en un futuro será surcado por más mujeres unidas a la aviación comercial.
LAS PRIMERAS MUJERES
Desde los inicios de la aviación, las mujeres han trabajado para ingresar en su historia. Así como Amelia Earhart y Jackie Cochran, de las que ya hemos hablado, hay muchos nombres que pueden sumarse a esa extensa lista de representantes femeninas que han dejado su huella, tanto en la aviación militar como en la comercial. Aquí algunos hitos:
Dejá tu comentario