8 de junio 2007 - 00:00

Los caminos del vino

Un destacado atractivo de la provincia que puede disfrutarse todo el año es el recorrido por Los Caminos del Vino. Mendoza dispone de cuatro zonas vitivinícolas que concentran más de 150.000 hectáreas de vid, 70% de los viñedos finos del país.
Centro Oeste: ubicada a pocos kilómetros de la Ciudad de Mendoza, esta zona concentra gran número de bodegas abiertas al turismo y una importante cantidad de museos y sitios históricos.
Valle de Uco: una región de desarrollo descomunal en los últimos años, con la implantación de una gran superficie de viñedos por parte de las más importantes bodegas argentinas y numerosos inversores extranjeros. La elección no ha sido casual; situado al pie de la Cordillera de los Andes, con un paisaje inigualable y con altitudes promedio superiores a los 1.000 metros, el Valle de Uco es un lugar privilegiado para la producción de uvas y vinos de altísima calidad.
Sur de Mendoza: el sur mendocino es elegido por miles de personas para realizar todo tipo de actividades como esquí, deportes acuáticos y turismo aventura. Pero también con un bien ganado prestigio vitivinícola. San Rafael y Gral. Alvear son lugares donde se producen vinos y espumantes.
Valle Central: al este de la provincia, esta región posee la mayor extensión de viñedos de Mendoza y desde hace algún tiempo vive una importante reconversión de sus uvas y bodegas hacia la producción de vinos de alta calidad. El Valle Central, con sus largos caminos arbolados y sus surcos, también le saca misterios a la tierra y los libera en los paladares.

Dejá tu comentario