- ámbito
- Secciones Especiales
Octavio Chazarreta - Sheraton Iguazú

«Cuando yo estudié no era así, éramos pocos. Pero hoy hay tanta información que la gente se entusiasma con la gastronomía y se abrió el espectro. La cocina, de Doña Petrona pasó a ser un show. Ahora hay escuelas en todos lados y, de hecho, un amigo dice que hay que tener cuidado porque abrís una lata y puede salir un cocinero», asegura Chazarreta, quien entiende -polémicamente- que «en este ámbito hay muchos más hombres profesionales mientras que la mujer está por hobby. En los hoteles generalmente se van a ver hombres. Las mujeres optan por los emprendimientos más pequeños», comenta el chef, que desde hace seis años está en Iguazú, donde nacieron sus dos hijas.
En Buenos Aires, las opciones gastronómicas son muchas. En el caso de Iguazú, son menos. Y en el Sheraton saben que al estar enclavados en el Parque Nacional Iguazú, la mayoría de sus huéspedes optarán por cenar allí, en el restorán Garganta del Diablo, o disfrutar del Lobby Bar o el Jeriba Bar. «Los comensales vienen aquí a buscar una experiencia única, la tradición de Misiones. Pero nosotros, además de eso buscamos darles un valor agregado: que se lleven una muestra de todo el país. Hay cocina de autor, con un toque autóctono mezclado con internacional. Los turistas internacionales siempre buscan la carne, y entonces a eso le sumamos lo tradicional: les ofrecemos parrilla a las brasas. Pero también del sur del país disponemos de un papillon de trucha», comenta el chef, cuya idea principal es darle al turista una mirada a la gastronomía de todo el país. Hasta que conozcan el chipaguazú, una especie de pan con choclo y cebolla que en Misiones es de consumo habitual.
«El turista argentino busca el producto regional. En los postres serían el mamón y la papaya. Aunque ahora también se pueden conseguir en Buenos Aires, no es lo mismo que experimentarlos aquí», comenta Octavio, mientras mira por la ventana de su trabajo... y el único sonido que se escucha es el de los saltos cayendo.
Dejá tu comentario