- ámbito
- Secciones Especiales
Salta; deleites mundanos y santuarios de altura

Historia y cultura se dan la mano en Salta, a la que se considera cuna del folclore argentino, porque allí nacieron grandes artistas que luego llevaron su música por la Argentina y el mundo.
También se destacan el Museo Uriburu, la Casa de Hernández, la de Arias Rengel y los monumentos a Güemes y 20 de Febrero. Los visitantes pueden caminar, tomar algo y respirar el aire fresco en el Casco Histórico en el Paseo Peatonal que rodea la Plaza 9 de Julio.
Salta cuenta con un balcón natural. Desde el cerro San Bernardo podrá disfrutar de una espectacular vista tomando el teleférico. Salta es una anfitriona siempre dispuesta a brindarse hospitalaria, ofreciendo la belleza de su arquitectura colonial visible en casas bajas, museos e iglesias. Admirando sus noches animadas que encantan a flor de piel, tentando a saborear ricas empanadas, tamales y locro al compás del folclore y el canto que ofrecen sus famosas peñas.
A esto se suma, a sólo minutos del centro capitalino, increíbles tesoros naturales como la Villa San Lorenzo, ideal para cabalgatas, trekking, deportes alternativos y un esperado reencuentro con la naturaleza. Para vivirla a pleno.
Muchas de estas recetas se mantienen desde épocas en que Salta era una colonia, de allí la fuerte influencia española, que se enriqueció con los productos del lugar (como el maíz, el choclo y variedades de papas cultivadas en los cerros, entre otros) y se combinó con las carnes de animales criados con pasturas naturales (cordero, chivito, llama). En los últimos tiempos encanta a los visitantes la cocina gourmet,
con el aditivo de ser cocina de altura, elaborada con ingredientes de la región como verduras, tubérculos y carnes de llama.
NOCHE Y FOLCLORE
La vida nocturna es animada, variada y por sobre todo muy segura. Salteños y turistas se reúnen en las peñas, pubs, cafés, casinos y discotecas de la ciudad para disfrutar de noches estrelladas. Salta es cuna del folclore argentino.
Artistas de renombre internacional nacieron en estas tierras y les cantan con orgullo. Las guitarras y los bombos entonan notas de zambas y chacareras al ritmo del baile y zapateo.
MUSEO DE ARQUEOLOGIA DE ALTA MONTAÑA
Ofrece la posibilidad de apreciar, comprender y valorar una de las manifestaciones más sorprendentes de la cultura inca: los Santuarios de Altura, uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos. En el volcán Llullaillaco (6.739 msnm) se descubrió un santuario inca que albergaba los cuerpos congelados, en perfecto estado de conservación, de tres niños ofrendados en sacrificio ritual a las deidades de su cultura.
BODEGAS Y VINOS
Salta también se destaca por sus vinos, de fama internacional. La cepa del Torrontés, uva blanca que madura en las viñas cafayateñas y se procesa en bodegas de larga tradición, ha merecido premios internacionales. También se destacan el Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Merlot, Chablis, Malbec, Borgoña, Pinot, de excelente factura. Hablar, saber y entender de vinos es hoy una constante que ha obligado a las bodegas a ampliar y mejorar su oferta. El «enoturismo» está creciendo en todo el mundo y Salta tiene para ofrecer una ruta para entendidos. Copa en mano, turistas nacionales y extranjeros podrán recorrer bodegas y fincas; contactar a los enólogos y conocer el vino desde su nacimiento.
Dejá tu comentario