- ámbito
- Suplementos
La expansión del futuro
Este año ha lanzado al reciente Swift, y con la Grand Vitara JIII con capacidad para siete personas pretende seguir ganando espacio en un mercado que no deja de crecer.
La segunda tiene que ver con vehículos familiares.
La propuesta de segmento D que se está develando ahora representa el inicio de la tercera fase.
¿Por qué está entrando la marca en el segmento D?
Suzuki se ha hecho un nombre en el segmento de vehículos compactos y deportivos. Tiene clientes en 168 países de todo el mundo. Las ventas anuales han tenido un crecimiento constante pasando de 1.654.000 unidades vendidas en el año 1997 a unas 2.405.000 estimadas para 2007. Según el plan a cinco años, está fijando un objetivo de tres millones de unidades en el año 2009.
Pero, a pesar de este crecimiento, no ha sido capaz de satisfacer a muchos clientes que expresaron su deseo de seguir con la marca cuando necesitaron comprar coches más grandes.
Por eso, ha decidido expandir su línea de productos para cubrir todos los segmentos desde el A hasta el D en los próximos años. El primer segmento D de la marca estará situado en la cima de la gama.
Otro factor importante que está detrás de la llegada del segmento es aumentar la imagen de la marca.
Resulta claro que este acontecimiento histórico para la marca no puede quedar librado al azar. La compañía prestó mucha atención al hecho de que el segmento D se divide principalmente en dos partes.
Por un lado, están los coches familiares que son relativamente grandes y reflejan un énfasis en que el interior sea espacioso. Por otra parte, hay coches de «lujo» que ofrecen un énfasis en el comportamiento, son relativamente compactos y brindan niveles bastante altos de calidad y prestigio.
El nuevo valor que pretende aportar no pertenece a ninguno de estos dos grupos.
Se puede argumentar que todos los coches del segmento D existentes con precios asequibles son elegidos por los clientes porque ofrecen un buen equilibrio entre, por una parte, el precio y, por otra, factores racionales de equipamiento, comportamiento en la conducción y espacio interior.
La marca espera que su nuevo vehículo tenga como valor añadido una mayor emoción que la que se podría esperar tomando como referencia el precio del coche.
En otras palabras, buscará como objetivo una combinación de accesibilidad y atractivo emocional en el segmento D.
DISEÑO
Con respecto al diseño, ha estudiado minuciosamente la naturaleza del diseño deportivo y emocionante del segmento D y ha concluido que el diseño del nuevo vehículo tendrá dos particularidades: gracia y dinamismo.
Puesto que la característica general de la tercera fase de la estrategia mundial es el estatus, las expresiones de dinamismo no deberían ser demostraciones de poder. En vez de eso buscan un estilismo que sea rico en carácter.
Al mismo tiempo la empresa es consciente de la gran demanda de compatibilidad medioambiental en este segmento. La respuesta principal a esta demanda es el desarrollo de un coche híbrido. El objetivo es utilizar una tecnología híbrida (un motor de combustión interna proporciona la propulsión principal y un motor eléctrico da potencia extra cuando ésta es necesaria) para conseguir bajas emisiones sin sacrificar el placer de manejo.
También planea usar tracción a las cuatro ruedas para mejorar aun más la excelente dinámica del coche.
El avance de todo esto es el concept car Kizashi, que es una palabra japonesa que significa «preludio» o «adelanto». El nombre simboliza el cambio que se está dando en la firma.
Suzuki ha hecho un esfuerzo especial para expresar las credenciales del coche como un atleta de autopista.
1. Abrumadora presencia física que rompe el molde del segmento D.
La carrocería trae a la mente el físico musculoso y fibroso de un atleta de élite, y un frontal saliente transmite un carácter digno.
2. Aspecto enérgico que da una idea del comportamiento de la dinámica del coche. Grandes ruedas expresan su capacidad para ofrecer un alto rendimiento. La forma del capó insinúa el poder del motor. La carrocería sugiere una aerodinámica que permite al coche lanzarse a través del aire mientras se mantiene firmemente agarrado a la carretera.
El motor del concept car es un turbodiésel con dos litros de cilindrada de nuevo desarrollo. La potencia no ha sido suministrada. La tracción es integral.
La caja es una secuencial de 6 velocidades, y las medidas externas anunciadas indican claramente su intención de insertarse en el segmento D. Tiene un largo de 4.650 mm, 1.950 mm de ancho y una altura de 1.400 mm. La distancia entre ejes de 2.850 mm le asegura un buen aprovechamiento del espacio interior.
Por ahora, es sólo un concept car, pero no hay dudas de que por las líneas sugeridas en el Kizashi, cuando esta marca japonesa coloque un automóvil suyo por primera vez en su historia en el segmento D europeo lo hará con un diseño revolucionario.
Dejá tu comentario