- ámbito
- Suplementos
RESPONSABILIDAD SOCIAL
-Como en las tres ediciones anteriores, el visitante podrá acceder a lo mejor de la industria automotriz argentina, del Mercosur y mundial. Tendremos una exposición del mismo nivel de calidad que las europeas o de Estados Unidos y Japón, con nuestra escala. De dar los mejores productos actualmente en producción y los concepts se encargarán nuestras 10 asociadas con sus marcas y también harán un gran esfuerzo los importadores que, por primera vez, tendrán un pabellón especial en La Rural.
Pero ADEFA interpreta este esfuerzo como algo más que un espectáculo de jerarquía internacional, como es el Salón. En esta muestra se sintetiza lo que significa la industria automotriz en calidad y tecnología. Y ello implica necesariamente la responsabilidad social empresarial de nuestra asociación y sus miembros. Y dentro de esas acciones tenemos que destacar la seguridad vial.
-¿Qué tienen previsto en materia de seguridad vial?
-Desde siempre, las fábricas de automotores argentinas y del mundo tienen un gran compromiso con la seguridad. Se fabrican automotores cada vez más seguros para sus ocupantes y menos lesivos para terceros no transportados en caso de colisión.
Particularmente, este año es el de la seguridad vial, y lo comenzamos con el concurso «ADEFA premia al conductor responsable», que consistió en la entrega de 1,5 millón de volantes con consejos de seguridad vial y un cuestionario de cinco preguntas sobre el tema que, contestado correctamente y entregado en urnas especiales de las terminales que desarrollaron acciones promocionales en la costa bonaerense o por correo a nuestras oficinas, permitía participar por un viaje para dos personas al Salón del Automóvil de Francfort, que se entregará durante el Salón del Automóvil. Además, ins-talaremos ocho pantallas «touch screem» interactivas en puntos estratégicos de La Rural, donde la gente podrá participar por premios instantáneos (que van desde indumentaria hasta llaveros, relojes, bolsos, entre otros) si responden bien 5 preguntas sobre seguridad vial, de un repertorio de 350.
También habrá cartelería estática en los mejores lugares del salón -como ya hicimos en 2005- con consejos que nos recuerden a todos cómo manejar de un modo responsable y seguro. Adicionalmente, estaremos brindando dos conferencias sobre seguridad a bordo del automóvil los días sábados 16 y 23, a las 19, en el Pabellón Rojo.
-También hizo mención a otras acciones de responsabilidad social empresarial. ¿Qué harán en este sentido?
-Como ya hicimos en la III Edición del Salón, en 2005, este año tendremos una avant première a beneficio. Hace dos años fue a beneficio de CONIN (Cooperadora de Nutrición Infantil) y este año será a favor de UNICEF de Argentina, a la que le entregaremos 150.000 pesos para que sean destinados a la educación y asistencia de niños y adolescentes argentinos con necesidades. Esta acción es continuidad de la campaña Sonrisas Cero Kilómetro, que desarrollamos en 2005 y durante la que recaudamos más de 400 mil pesos para UNICEF. Los invitados a la avant première podrán ver en qué se invirtió esa cifra, disfrutar de ver antes que nadie el Salón, y ganar importantes premios. Toda la ceremonia será conducida por Julián Weich, quien es embajador de UNICEF.
Dejá tu comentario