20 de julio 2016 - 00:00

Un paquete de medidas histórico

Un paquete de medidas histórico
 Las pymes están atravesando un momento complicado debido a una caída de la actividad y un aumento de los costos vía inflación y altas tasas de interés. Sin embargo, la mayoría está esperanzada de que va a haber una mejora, y por ende, siguen apostando a mantener el empleo y las inversiones esperando que en los próximos meses o años haya una reversión de la tendencia.

El paquete para pymes que se acaba de aprobar es histórico. No recuerdo una cantidad de medidas en beneficio de las pymes que se haya aprobado en forma simultánea en una ley como en este caso. Entre ellas, rescato el tema del 10% de desgravación de la reinversión de utilidades de las pymes, el pago del IVA a los 90 días y el pago a cuenta del impuesto al crédito y débito bancario en su totalidad. Son tres aspectos muy importantes que generan un efecto casi inmediato en beneficio de las pequeñas y medianas empresas.

Estamos en la dirección correcta. Se trata de medidas que CAME viene pidiendo, entre otras, hace muchos años. Y por primera vez empezamos a tachar algunas cosas de la lista de reclamos.

DESAFÍOS

Claro que todavía hay cosas por hacer. Por ejemplo, una medida importante es que los saldos a favor de las pymes de AFIP pudieran ser compensados con los pagos previsionales. Cuando una pyme tuviera saldos a favor, que se pudieran usar indistintamente para pagar otro tipo de impuestos. Otra medida que creemos importante es empezar a estudiar los temas vinculados con el compre nacional.

Creemos que tiene que haber una mayor diferenciación para los productos nacionales frente a los importados y mayor beneficio de las pymes frente a las grandes empresas. También hay que igualar las formas de pago ya que en el caso de las empresas extranjeras se les paga contado anticipado y a las nacionales se les paga, en el mejor de los casos, a los 30 días.

Entendemos que en la medida en que el estado comience a motorizar lo que se está anunciando, como la inversión pública, el plan Belgrano y otras obras de infraestructura, por lo menos en los próximos 12 meses hacia delante, las compras del estado van a tener un protagonismo importante.

Otro tema que se está trabajando y es fundamental, es lo que tiene que ver con las ART y la industria del juicio.

Tiene que haber una reforma en ese sentido para terminar con la industria del juicio. Un solo juicio laboral puede significar el cierre de una pyme. Y las ART deberían cumplir efectivamente su rol de riesgo de trabajo e impedir la acción legal por la doble vía.

Por último, es necesario rever la carga burocrática que enfrentan las pequeñas y medianas empresas a nivel impositivo tanto a nivel nacional como provincial, como entes que terminan haciendo la labor de agentes recaudadores, aunque sabemos que con el nuevo paquete las pymes en muchos casos quedan exentas de ser agentes de retención.

(*) Sec. de CARMAHE

Dejá tu comentario