El actual atraso cambiario por el que atraviesa Uruguay, y el inminente anuncio de lo que hará la Reserva Federal de los Estados Unidos con la tasa de interés, todo ello dentro de una coyuntura financiera internacional que navega en la incertidumbre ante el colapso de algunos bancos internacionales, han puesto en jaque la tradicional apuesta de los ahorristas en la compra de la divisa norteamericana como refugio de valor, más aún cuando, en una comparativa, en los últimos años los instrumentos en pesos uruguayos han devuelto mayores réditos.
Ahorro en dólares o en Unidades Indexadas, ¿qué rindió más en lo que va del año?
El atraso cambiario de los últimos meses puso en duda a la divisa norteamericana como reserva de valor frente a instrumentos locales.
-
Ahorro en dólares o en UI, ¿qué rindió más en enero?
-
Las Unidades Indexadas rindieron un 21% más que el dólar en 2022

Los instrumentos uruguayos continúan sumando nuevos adeptos.
Es en este punto que nos preguntamos, ¿en qué conviene invertir, dólares o Unidades Indexadas (UI)? Puede que para algunos sea la hora de contemplar a los propios instrumentos financieros locales como un refugio seguro ante los movimientos externos, como una alternativa a largo plazo ante al acto reflejo de comprar dólares que muestra el ahorrista tradicional en tiempos de dudas.
Comparativa de rendimientos
Desde la primera jornada hábil del año, el 2 de enero, cuando el dólar cotizaba a 39,795 pesos, la variación ha sido del -0,751% hasta los 39,496 pesos del el cierre la jornada del 17 de marzo, y del -1,435% desde el último cierre del 2022 (30 de diciembre) a 40,071 pesos. Por lo tanto, quienes compraron dólares como cobertura en esas fechas, han perdido capital en lo que va del año. Además, el retroceso desde el 3 de enero de 2022 al 17 de marzo de 2023 es de un impactante -12,045%.
Aquellos que, en cambio, adquirieron Unidades Indexadas el 1° de enero a 5,6018 pesos tuvieron una variación porcentual positiva del 1,738% tomando en cuenta la cotización del día de hoy a 5,6992 pesos. Estos ahorristas no solo protegieron su capital, sino que han generado una ganancia cercana al 2% en menos de 3 meses calendario.
Dejá tu comentario