La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) perderá 200 millones de dólares debido a las reparaciones y remodelaciones que sufrirá la refinería La Teja, que implicarán el apagado total de la planta y la consecuente afectación de la producción.
Ancap corrige al alza las pérdidas por parar La Teja: serán u$s 200 millones
La petrolera había informado inicialmente que las obras de mantenimiento afectarían ingresos por u$s 72 millones.
-
El presidente de Ancap admite que los precios de los combustibles son "carísimos"
-
Una de las plantas de portland de Ancap no produce desde febrero

Ancap viene financiando el congelamiento en el precio de los combustibles.
La pérdida será mayor a la proyectada originalmente, ya que el mes pasado Ancap había establecido en 72 millones de dólares ese monto.
Además, las tareas en La Teja no demorarán tres meses, sino entre cuatro y cinco, de allí que los costos para la petrolera estatal se hayan acrecentado.
Ancap deberá, durante ese período, importar el combustible. Lo hará a través de licitaciones con el objetivo de mantener la cantidad de producción en reserva de la que dispone siempre la empresa.
Probablemente el proveedor sea Trafigura, una de las más grandes compañías mundiales del sector, que maneja más de 6 millones de barriles de combustible por día y que, en el pasado, ya ha vendido a la empresa estatal a un precio competitivo.
Durante 2022, Ancap dejó de recaudar unos 230 millones de dólares como consecuencia de la política del gobierno de bajar o congelar las tarifas al público de los combustibles.
“Eso es así por los ajustes frecuentes. Cuando más frecuente es el ajuste, menos pierde uno frente al otro. Menos pierde Ancap frente a la sociedad, y menos pierde la sociedad frente a Ancap”, justificó el presidente de la petrolera, Alejandro Stipanicic.
Por otro lado, el presidente de Ancap admitió que los precios de los combustibles son “carísimos” aunque estableció que cree que la forma de fijar tarifas, a través de la referencia al precio de paridad de importación (PPI), es la mas correcta. Aunque remarcó que es preciso solucionar los impuestos, las tasas y los costos que la distribución para poder hacer las tarifas de combustible mas competitivas.
- Temas
- Uruguay
- Ancap
- Combustibles
Dejá tu comentario