La petrolera estatal, Ancap, negó las acusaciones efectuadas por la Federación Ancap (Fancap) de “volver a perseguir a los trabajadores”, luego de que el directorio de la empresa planeara sanciones para unos 85 funcionarios por “medidas sindicales atípicas”. Ante esto, el sindicato amenazó con un “paro total de las actividades sin la asignación de guardias gremiales” desde el 2 de marzo si el ente insiste en su decisión.
Ancap negó "estar persiguiendo" a 85 trabajadores y ratificó sanciones económicas
La empresa estatal resolvió continuar con las medidas, mientras el sindicato amenaza con un paro total de actividades el 2 de marzo.
-
Ancap perderá u$s 72 millones por la paralización de una planta
-
Cómo será la primera mega electrolinera que abrirá Ancap en el puente internacional Paysandú-Colón

Sede de Ancap en Montevideo.
Ante esta situación, el directorio de Ancap defendió sus medidas informando que “resolvió hacer los descuentos correspondientes” debido a que “el trabajo no realizado no es remunerable”. No obstante esto, desde la estatal comentaron que “la premisa de la libertad de acción sindical debe ser siempre respetada”.
Ancap, se refirió a su “vocación al diálogo”, y rechazó el calificativo de “persecución” que utilizó el sindicato. Al mismo tiempo, exhortó a la dirigencia sindical a “no forzar la detención de procesos continuos de la refinería y plantas de portland”, ya que esto podría acarrear “consecuencias muy graves y desproporcionadas” para la empresa.
Ancap cree que los trabajadores "incumplieron parcialmente sus responsabilidades" en diciembre de 2022
Asimismo, la compañía aclaró circunstancias ocurridas en el pasado diciendo que “la medida adoptada por el sector —en la refinería— fue de no firmar los permisos de trabajo de mantenimiento entre el 19 y 30 de diciembre” de 2022, en reclamo por “llenado de vacantes y aumento del salario”. A entender del directorio, esta decisión derivó en el “incumplimiento de parcial de responsabilidades” que “impidió ejecutar tareas planificadas de mantenimiento” relacionadas a las seguridad de los equipos. Frente a esto Ancap solicitó guardias de excepción para las tareas, algo que fue rechazado por el sindicato.
Ahora, la empresa expresó que a finales de diciembre del año pasado, se decidió llevar adelante un programa de llenado de vacantes “que no afecta el rol operativo de la refinería observado en los últimos seis años”; al tiempo decidió no tomar en cuenta “el reclamo de aumento salarial para cierto grupo de funcionarios por obvias razones de equidad interna y limitación presupuestal”.
Dejá tu comentario