30 de noviembre 2022 - 18:58

Arroceros alertan una pérdida del 12% en el valor del dólar durante el año

La Asociación Cultivadores de Arroz dio a conocer su gran preocupación a partir de la actualidad cambiaria en el país.

La Asociación Cultivadores de Arroz agremia a todos los cultivadores de arroz del Uruguay.

La Asociación Cultivadores de Arroz agremia a todos los cultivadores de arroz del Uruguay.

@ACAoficial

La Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) hizo conocer ante la opinión publica su "gran preocupación" por la realidad cambiaria del país, que presenta un retroceso del 12% en el valor del dólar durante el año calendario y un "aumento en los costos en dólares del 20%" que afectan directamente en la competitividad.

La asamblea anual ordinaria de la gremial de arroceros aprobó por unanimidad un documento en el cual se indica que ya existen "dificultades para producir por los altos costos resultantes", hecho que se acentúa en los procesos que más valor agregan. El costo productivo actual se estima en 2.150 dólares por hectárea, 200 dólares que el año pasado, debido al incremento en insumos tales como, agroquímicos, energía y fertilizantes.

Según el presidente de la ACA, Alfredo Lago, existe "un atraso cambiario que se viene agravando con el correr de los meses", en un contexto de fortalecimiento del peso uruguayo frente a la divisa estadounidense, pero con una inflación local del 9%.

Además, Lago, expresó que la pérdida de competitividad a raíz del atraso cambiario tiene un mayor impacto en la etapa industrial, donde a la materia prima —aportada por el agricultor— se le agrega valor, dado que ahí influyen mucho los costos en pesos uruguayos.

La zafra de arroz fue récord en Uruguay durante el período 2021-2022

La zafra del período 2021-2022, que terminó a mediados del mes de mayo, fue el segundo rendimiento más alto de la historia, con 9.250 kilos por hectárea, solo superado por el récord del período 2020-2021, donde se registraron 9.400 kilos por hectárea.

La producción llegó a 1.51 millones de toneladas a lo largo de 164.000 hectáreas cultivadas, cercana al récord del período 2010-2011, donde se llegó a las 1.63 millones de toneladas, pero en una mayor extensión de área plantada, de 195.000 hectáreas. El récord de zafra de arroz fue el de 1998-1999, con 205.000 hectáreas plantadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar