La aerolínea brasileña Azul incorporó nuevos vuelos directos desde el Aeropuerto de Carrasco, Montevideo, hacia Foz de Iguazú, Florianópolis y Recife, en Brasil, con el objetivo de ampliar la conectividad aérea en Uruguay y otros países de la región, algo muy importante para el desarrollo de actividades económicas y, sobre todo, del turismo.
Azul incorporó nuevas rutas aéreas entre Uruguay y Brasil
La aerolínea brasileña agregó vuelos directos a Foz de Iguazú, Florianópolis y Recife, desde el Aeropuerto de Carrasco.
-
JetSMART anuncia una nueva ruta low cost entre Montevideo y Río de Janeiro
-
¿Cómo es el plan del gobierno para mejorar la conectividad aérea?

La aerolínea Azul incorporó nuevos vuelos directos entre Uruguay y Brasil.
Las nuevas rutas se suman a la ya operativa hacia Porto Alegre, y constituyen parte del esfuerzo de Aeropuertos Uruguay por incorporar más vuelos; así como del compromiso de los actores públicos y privados —algunos ya anunciados para esta temporada de verano— en este sentido.
De esta forma, la ruta Recife-Montevideo comenzó a funcionar los domingos, con una frecuencia semanal. En una segunda etapa, la empresa prevé aumentar la frecuencia con otro vuelo los miércoles. Asimismo, los aviones para dicha conexión son Airbus A320neo, y cuentan con capacidad para 174 pasajeros por vuelo.
La ruta que une Foz de Iguazú y la capital uruguaya, en tanto, posee dos frecuencias semanales —que comenzaron a funcionar el 20 de diciembre—: los días martes y sábados. Para este trayecto, los aviones son Embraer y tienen una capacidad de 118 asientos.
Para llegar a Florianópolis, desde el 21 de diciembre se puede optar por los jets Embraer E2 de nueva generación para partir hacia el país vecino los miércoles o los domingos. Los aviones pueden llevar hasta 136 pasajeros por vuelo.
Un incentivo por pasajeros extra
En la misma línea de mejorar la conectividad aérea en Uruguay, así como de recuperar la industria a niveles prepandemia, el Ministerio de Turismo evalúa la posibilidad de establecer un programa de incentivo para las aerolíneas privadas.
En este sentido, el gobierno pagaría un premio a las empresas por “pasajero extraordinario o incremental”. El objetivo es convertir al mercado uruguayo —que, en términos de tamaño, se le hace difícil competir contra otros países— en una alternativa interesante para que las aerolíneas establezcan rutas aéreas.
- Temas
- Uruguay
- aerolíneas
- Brasil
Dejá tu comentario