08/11/2022

Boom de vehículos eléctricos: la importación creció un 11%

En el país se invirtieron 20 millones de dólares este año en esas compras, frente los 18 millones de 2021.

Autos eléctricos.jpg

La importación de vehículos eléctricos en Uruguay creció un 11% entre enero y agosto respecto del mismo período del año pasado, y alcanzó un total de 20 millones de dólares entre las compras que hacen los organismo públicos y las empresas, según un informe de Uruguay XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas que destacó la acción en pos de una movilidad más sustentable.

Desde el instituto de promoción de inversiones destacaron la impronta del país en términos de movilidad eléctrica y sustentabilidad, así como el gran desarrollo en la generación de energías limpias. Elementos que fueron fundamentales también para que Volkswagen eligiera a Uruguay para lanzar su estrategia de electrificación en América Latina.

Según el informe, los vehículos eléctricos todavía representan un porcentaje minoritario de la flota de vehículos totales en Uruguay, el 1% de los 30.000 autos que se venden anualmente en el país. Si se contemplan también los vehículos híbridos, el porcentaje asciende al 10% de las ventas totales.

Durante los primeros ocho meses del 2021, el total de importaciones de vehículos eléctricos alcanzó los 18 millones de dólares.

Los proyectos de movilidad sustentable

Volkswagen inició en el país su estrategia de electrificación en América Latina con unas primeras 10 unidades del modelo e-up!, vehículos 100% eléctricos que fueron probados e inspeccionados en Uruguay. Esto fue posible gracias a la infraestructura tecnológica y la conectividad existentes en el territorio nacional, que permiten gestionar toda la información que generen los vehículos eléctricos de conectividad permanente, tal y como señala Uruguay XXI.

Otra iniciativa destacada es el plan de la Intendencia de Montevideo para generar dos corredores de ómnibus eléctricos, aunque todavía requiere de la aprobación del Poder Ejecutivo. En caso de tener una respuesta positiva, los corredores se implementarían con dos líneas de Bus Rapid Transit (BRT, ómnibus de tránsito rápido) o Metrobús, para lo cual se adquirirían 150 ómnibus eléctricos articulados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar