25 de noviembre 2022 - 20:53

Botija no viaja a Brasil: la AUF no autorizó la exportación de la mascota de la Selección

El envío del primer lote de 50 piezas estaba previsto para la vispera del primer partido de la Celeste en la fase de grupos de la Copa del Mundo.

La empresa Termolar fabrica los termo Botija, la mascota oficial de la selección uruguaya en el Mundial Qatar 2022. (Foto: AUF)

La empresa Termolar fabrica los termo Botija, la mascota oficial de la selección uruguaya en el Mundial Qatar 2022. (Foto: AUF)

Termolar, la empresa brasileña que fabrica la mascota de la selección uruguaya de fútbol del Mundial Qatar 2022, anunció a mediados de noviembre que Botija llegaría a Brasil. Sin embargo, esta semana, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) no autorizó la exportación del termo que es furor entre los charrúas..

La firma del país vecino comenzó a fabricar a Botija luego de que fuera elegida por los uruguayos en julio pasado. En septiembre, cuando se produjo el lanzamiento, Termolar comenzó a recibir pedidos por parte de brasileños interesados.

El primer lote de 50 piezas estaba previsto que cruzara la frontera en la víspera del primer partido de la Celeste por la fase de grupos –que fue el jueves por la mañana, contra Corea del Sur–, pero la AUF bajó el pulgar.

Sin embargo, algunos termos ya habían viajado al país vecino. En tanto, la empresa confirmó que, con la cancelación de la venta, los pocos productos que llegaron serán destinados a rifas y otras acciones de marketing.

“El tiempo también apremiaba. Vender Botija aquí implicaría trámites burocráticos que podrían demorar aún más, y el último partido de Uruguay en la primera fase de la Copa será el 2 de diciembre”, comentó a medios locales Natalie Ardrizzo, presidenta de Termolar.

Botija es un termo celeste. Fue elegida como mascota en una votación en redes sociales en la que participaron uruguayos, pero también brasileños gaúchos, que la votaron por la gracia de ser un objeto de cocina frente a otros cuatro candidatos más tradicionales, como animales. Así, el termo de la Celeste ganó con el 58% de los votos.

Termolar, por su parte, si bien es una empresa radicada en Brasil, fue fundada en 1958 por dos uruguayos. Cuando los actuales directivos de la firma se enteraron que Botija sería la mascota oficial de Uruguay, Ardrizzo viajó a Montevideo para pedir los derechos para fabricarla y comercializarla.

Dejá tu comentario

Te puede interesar