24 de noviembre 2022 - 19:13

Bustillo viajará a Nueva Zelanda para entregar la solicitud del Acuerdo Transpacífico

Uruguay busca ingresar a un mercado de 480 millones de habitantes que abarca el 13,3% del PBI mundial.

El ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, en el IV Foro de Inversión Europea.

El ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, en el IV Foro de Inversión Europea.

Foto: @MRREE_Uruguay

El ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, viajará este viernes 25 de noviembre con destino a Australia y Nueva Zelanda, para poder entregarle en mano a las autoridades de ambos países oceánicos la solicitud uruguaya para formar parte del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP). En línea con la búsqueda de concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) de última generación con China, Uruguay busca con el Acuerdo Transpacífico ingresar en un mercado de 480 millones de habitantes, que representa el 13,3% de PBI mundial.

El CPTPP, firmado el 4 de febrero de 2016, en Auckland, Nueva Zelanda, está conformado por otros diez países: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Presidencia anunció que el pedido de ingreso formal se hará este jueves 1 de diciembre.

El Mercosur se muestra tenso ante la intención de Uruguay por adherirse al CPTPP

Los gobiernos de Argentina y Paraguay, han hecho saber que el pacto del Mercosur impide negociar acuerdos por fuera del bloque, ya que la normativa no permite este tipo de negociaciones al vulnerar la posibilidad de consolidar la Unión Aduanera y alcanzar el anhelo fundacional del mercado común. No obstante, desde Uruguay afirman que no existe ningún estamento que lo prohíba.

La llegada de Lula Da Silva al poder en Brasil también implica un desafío, ya que el mandatario se mostró contrario a que Uruguay firmara un TLC con Estados Unidos en 2007, al no creer que los TLC "concretados aisladamente" fueran "compatibles con las normas del Mercosur".

No se sabe a ciencia cierta el impacto directo que tendrá una potencial concreción del Acuerdo Transpacífico sobre las negociaciones por el TLC con China, teniendo en cuenta que el mismo es una respuesta comercial a la expansión económica china y su influencia en esa misma región

En la actualidad, el Uruguay cuenta con un acceso de alrededor del 8% del comercio global. Con el acuerdo con China, ese porcentaje sería superior al 20% y, con el CPTPP, al 40%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar