El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, brindó una conferencia de prensa para explicar los motivos por los cuales su cartera decidió relevar la cúpula de la Policía Nacional de Uruguay, y expresó que la medida "nada tiene que ver con otros asuntos que tiene el ministerio entre manos" y que inicia "una nueva etapa".
- ámbito.com
- Mundo
- Uruguay
Cambios en la Policía no están relacionados con el caso Astesiano, según Heber
A pesar de las implicancias del segundo de la Policía y de otros efectivos con el ex custodio presidencial, el relevo es para mejorar resultados, según el ministro.
-
Caso Astesiano: los chats del ex custodio que complican a policías y funcionarios
-
Lacalle Pou relevó a la cúpula policial por el caso Astesiano

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, explicó los motivos por los cuales el gobierno relevó a la cúpula de la Policía Nacional de Uruguay,
Desde las 12, y a través de una transmisión en vivo que pudo observarse desde la cuenta de Facebook del ministerio, Heber se refirió a la remoción del director de la Policía, Diego Fernández, y del subdirector ejecutivo, Jorge Berriel.
"No estamos conformes todavía con los resultados que estamos teniendo", reconoció Heber y dijo que quieren "abatir" delitos como "la rapiña", "el hurto", "los homicidios” y “la violencia doméstica”. De esto se desprende que la decisión del Poder Ejecutivo no tendría nada que ver con las implicancias del caso Astesiano y el capítulo de sus vínculos y favores con la Policía —que llevó al segundo de la fuerza, Héctor Ferreira, a renunciar el pasado 6 de diciembre, y que tiene a Berriel como uno de los investigados.
Una nueva etapa para la Policía
Heber destacó el trabajo de Diego Fernández "en estos tres años" donde brindó a la policía "dinamismo, orden, trabajo, vocación de servicio, profesionalismo".
"Querido amigo, muchas gracias por tu trabajo", le dijo el ministro del Interior. En este sentido, el funcionario quiso "subrayar la conformidad" que tienen en la cartera "con el trabajo realizado, entendiendo que hay una nueva etapa que se inicia".
La nueva conducción la liderará el jefe de Policía de Florida, José Manuel Azambuya —ex director de la Policía Científica. Lo acompañará el jefe de Colonia, Jhonny Diego, y el titular de la Dirección Nacional de la Educación Policial, Efraín Abreu. Los cambios se harán efectivos el 1° de marzo.
Sobre Azambuya y Diego, el ministro dijo que se trata de "dos personas que han tenido mucho éxitos en sus respectivas jefaturas que se les ha dado la responsabilidad de conducir".
Heber afirmó que durante este tiempo la cartera tuvo "grandes logros en las luchas con el narcotráfico" y que dio "grandes golpes". "Agradeciendo el trabajo hecho, iniciamos una nueva etapa para ir a más", continuó el titular de Interior. "Nuestro pueblo precisa más seguridad", concluyó.
- Temas
- Uruguay
- Caso Astesiano
- policía
Dejá tu comentario