Tras el congelamiento de las tarifas de combustibles y supergás para este mes, la estatal Ancap publicó datos acerca de la composición del precio del gasoil, la gasolina Super 95, y el supergás (o GLP —gas licuado de petróleo—) que abona el consumidor final.
¿Cómo están compuestos los precios finales de los combustibles y el supergás?
Tras el congelamiento de las tarifas, Ancap presentó datos acerca de cómo quedaron constituidos los montos al consumidor.
-
El gobierno congeló el precio de los combustibles para febrero
-
El gobierno va a "sincerar" los subsidios del supergás y la electricidad

El gobierno decidió congelar las tarifas de combustibles para febrero, mientras que el supergás aumentó 10 pesos por kilo.
El precio del gasoil se compone en un 27% por impuestos y tasas, un 14% en comercialización y el 59% restante pertenece al ingreso de Ancap. Esto significa 16 pesos en impuestos —de donde se desprenden 4,98 pesos de fideicomiso, 10,64 pesos de IVA, y 0,37 pesos del Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee), tasas IM y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea)—. El margen de comercialización es de 8,12 pesos, y el ingreso de Ancap es de 34,87 pesos —0,96 pesos por litro por debajo de la Paridad de Precios de Importación (PPI) definidos por la Ursea en 35,83 pesos—. El precio máximo del litro de gasoil al público es de 58,99 pesos.
Por su parte, la precio de la gasolina Super 95, esta compuesta en un 45% por impuestos y tasas, un 15% por comercialización, y un 40% por ingreso de Ancap. Esto se segmenta en 32,49 pesos en impuestos —CO2 e IMESI por 32,18 pesos, y Fudaee y la Ursea por 0,31 pesos—, 10,63 pesos de margen comerciable, y 28,77 pesos de ingreso de Ancap —2,63 pesos por litro por debajo del PPI de 31,40 pesos—. El precio máximo al público es de 71,89 pesos por litro.
Por otro lado, el precio del supergás está constituido en un 18% en impuestos y tasas, un 49% por comercialización, y un 33% por el ingreso a Ancap. De esto se desprenden unos 13,31 pesos en impuestos, 36,10 pesos en comercialización, y 23,94 pesos en ingreso a Ancap —17,10 pesos por debajo del PPI de 41,04 pesos debido al subsidio—. El precio máximo quedó en 73,35 pesos por kilo.
Dejá tu comentario