El dólar subió un 2,74% respecto a ayer y quedó en los 40,071 pesos, según la cotización oficial del Banco Central del Uruguay (BCU). De esta manera, la moneda norteamericana registró un descenso del 10,35% en el acumulado de 2022; un porcentaje definitivo, dado que mañana –31 de diciembre– será sábado y no habrá operaciones. Así, desde el pasado 1 de enero –44.695–, el tipo de cambio perdió 4,62 pesos.
El dólar cayó 10,35% en 2022 y quedó en los $40
En diciembre, donde llegó a tocar el mínimo histórico de la gestión de Lacalle Pou, acumuló una suba de 1,72%.
-
Economistas prevén que el 2022 cierre con menor inflación y más crecimiento
-
UTE prevé que el 100% de los hogares tengan medidores inteligentes en 2024

En diciembre, el dólar acumuló un aumento del 1,72% en Uruguay.
Además, el dólar acumuló en diciembre un aumento del 1,72%. No llegó a neutralizar la caída de noviembre (-3,6%), pero subió lo suficiente como para alcanzar otro hito. La divisa se había vuelto a posicionar en la franja de los 40 pesos el martes pasado, tras cuatro jornadas consecutivas al alza, pero duró poco, ya que el miércoles regresó de nuevo a niveles inferiores a ese piso. Este viernes, no obstante, volvió a sorprender con un alza importante, con la que cerró 2022 por encima de ese número, un 2,6% por encima de las últimas expectativas relevadas por el BCU.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar se ofreció hoy a 38,7 pesos para la compra y 41,2 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,2 pesos para la compra y 40,7 pesos para la venta.
La última operación de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa), fue pactada en 39,950 pesos, mientras que el precio promedio de operaciones fue de 40,071 pesos. En este viernes, el número de transacciones fue de un total de 81, con un monto de operaciones de casi 64 millones de dólares.
De acuerdo a las proyecciones de la última Encuesta de Expectativas Económicas, el BCU informó que los agentes del mercado esperan para el año 2023 que el dólar cierre en 42 pesos, lo que implicaría un aumento anual del 4,8%. Una estimación que probablemente varíe en las próximas semanas, dado que sería un porcentaje de incremento inferior al de la inflación proyectada (7,3%).
Dejá tu comentario