El dólar subió un 0,29% respecto a la última jornada, y cerró el día de hoy en 39,163 pesos, según la cotización oficial del Banco Central del Uruguay (BCU). La moneda norteamericana se había vuelto a posicionar sobre la franja de los 40 pesos justo antes de fin de año, pero durante todo el 2023 se ha mantenido por debajo de ese umbral.
- ámbito.com
- Mundo
- Uruguay
El dólar rebotó un 0,29% tras caer por cinco jornadas consecutivas
La divisa norteamericana comienza la semana fortaleciéndose frente al peso uruguayo y se resiste a perforar el piso de los $39.
-
¿Qué cotización espera el BCU para el dólar este año?
-
¿Qué pasó con el dólar en los primeros días del 2023?

El dólar continúa operando lejos de la franja de los 40 pesos.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar se ofreció a 37,95 pesos para la compra y 40,35 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 38,45 pesos para la compra y 39,85 pesos para la venta.
La última operación de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa), fue pactada en 39,120 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,250 pesos, y el mínimo de 39,070 pesos. En este día, el número de transacciones fue de un total de 72, con un monto total de operaciones de 35.604.358,71 dólares.
De acuerdo a las proyecciones de la última Encuesta de Expectativas Económicas, el BCU informó que los agentes del mercado esperan que para el corriente año el dólar cierre en 42 pesos, lo que implicaría un aumento para el final del año calendario del 7,3%. Esta estimación probablemente varíe en las próximas semanas. En lo que refiere a fines del mes actual, los especialistas concluyeron que el tipo de cambio sería de 39,80 pesos en promedio.
Variación del precio del dólar durante la tercera semana de enero:
16 de enero — 39,686 (-0,02%)
17 de enero — 39,584 (-0,26%)
18 de enero — 39,241(-0,86%)
19 de enero — 39,151 (-0,23%)
20 de enero — 39,048 (-0,26%)
Durante las últimas jornadas del año pasado, el Banco Central del Uruguay (BCU) elevó en 25 puntos básicos hasta el 11,50% la tasa de política monetaria (TPM), en un contexto donde las cifras de inflación finales se encontraron dentro de lo esperado.
Dejá tu comentario